El presidente de la casa central de Agricultores Federados Argentinos fue una de las autoridades que encabezó la inauguración del nuevo servicio que la cooperativa brindará al distrito y a la zona. “Esto significa un hito más en la historia de nuestra cooperativa“, subrayó.
En la jornada del lunes, mediante un gran evento que se desarrolló en la Planta Ubicada sobre la Ruta 31, a metros de la rotonda, Agricultores Federados Argentinos concretó la inauguración del Servicio de Shell Agro, que llega para consolidar un acuerdo de enorme relevancia entre la cooperativa y la empresa líder de comercialización de combustibles en el mundo.
Darío Marinozzi, presidente de la casa central de Agricultores Federados Argentinos, fue una de las autoridades presentes en el evento, que se completó además con una de las habituales jornadas a campo organizadas por la cooperativa.
En diálogo con este medio Marinozzi destacó lo que significa la puesta en movimiento del Servicio de Shell Agro en la planta de nuestro distrito: «Siempre que tenemos la posibilidad de estar inaugurando algo es una cuestión de alegría, es lo que más nos gusta, concretar una inauguración y crear fuentes de trabajo es el sentido que persigue la cooperativa“.
“Quiero agradecer a todos quienes nos acompañan en este día y sobre todo el capital humano que tiene la cooperativa, que son los empleados, los funcionarios, aquellos que día a día están poniendo la cara y están llevando adelante las propuestas que nosotros como consejo de administración estamos trabajando todos los días, y fundamentalmente la participación de los asociados, porque una cooperativa sin los asociados no es nada“, manifestó el funcionario cooperativo.
Consideró Marinozzi que “esta es la frutilla del postre de un trabajo que se viene haciendo ya hace muchos años, de una estrategia comercial de nuestra cooperativa con la empresa de la magnitud de Shell, embanderándose AFA detrás de este combustible y viene proporcionando a sus asociados un combustible de excelente calidad y a un precio súper competitivo“.
“Este servicio que estamos poniendo en marcha es una idea que la empresa Shell tenía para el agro desde hace mucho tiempo, que hoy se ha transformado en una realidad“, sostuvo.
Respecto a los detalles del acuerdo señaló: “En el país Shell cuenta con 35 bocas de expendio ya construidas y tienen planeado unas 50 en total en una primera etapa, y de todas esas cuatro fueron otorgadas a nuestra cooperativa. Hace pocos días inauguramos la primera en la ciudad de Totoras, en Santa Fe, también nos adjudicaron el servicio de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, en tanto el mes que viene estaremos inaugurando la de Gualeguay en la provincia de Entre Ríos y en Calchín, Córdoba“.
“Las cuatro bocas de expendio que cuenta AFA no solamente serán para el beneficio de los asociados, sino que indirectamente significará un beneficio para toda la región. Es una unidad de negocios independiente de la cooperativa y vamos a tratar de llegar a la mayor cantidad de consumidores posible, por ejemplo centro de transportistas, productores no asociados, empresas de logística, a los cuales les vamos a estar distribuyendo un producto de máxima calidad a un precio muy competitivo de mercado», subrayó.
Además puso en relieve que “nuestra cooperativa, en el último año ha vendido más de 70 millones de litros de combustible, con lo cual para nosotros es un orgullo llegar de esta manera a cada asociado que lo necesite, y es parte de lo que se viene haciendo todos los días a través de reuniones, de iniciativas, de generar nuevos proyectos e inversiones y tratar de ser innovadores».
Para finalizar destacó que “esto significa un hito más en la historia de nuestra cooperativa, es algo que nos pertenece a todo Agricultores Federados y hay que tratar de sacarle el mayor jugo posible»