El Director de Deportes del Municipio visitó los estudios de Radio Rojas para hacer un balance de la producción de los representantes rojenses en una nueva edición de la final provincial de los Juegos Bonaerenses. Opinó también acerca de las mejoras en infraestructura que se planean concretar en la ciudad para mejorar el rendimiento de los competidores.
Centenares de rojenses se acercaron el pasado sábado hasta la plaza San Martín para brindar una cálida bienvenida a la delegación que representó a la ciudad en una nueva edición de la final provincial de los Juegos Bonaerense, la competencia que convoca a los juveniles y los adultos mayores a exponer sus mejores virtudes tanto en el campo deportivo como en el cultural.
La delegación de Rojas cerró su participación en la final provincial de los Juegos Bonaerenses con un acumulado de doce medallas, entre ellas dos de oro, cuatro de plata y seis de bronce, una cantidad sumamente relevante teniendo como referencia que hubo que medirse ante distritos que nos superan ampliamente en población y en la amplitud de la competencia sistemática interna.
El profesor Martín Caligiuri, Director de Deportes del Municipio, visitó los estudios de Radio Rojas para hacer un balance de lo que fue la producción de la delegación rojense en Mar del Plata, marcando en principio que “lo principal de los juegos y en este caso de lo que es la final provincial es que son jornadas en las cuales los chicos y los adultos mayores tienen para disfrutar, también los profesores que acompañan, la gente de cultura y todos quienes hacen posible que durante el año se vayan llevando adelante las diferentes instancias“.
“Si hacemos una comparación relativa con las ciudades grandes como San Nicolás o Pergamino tenemos más inscriptos de acuerdo a la cantidad de habitantes, así que desde ese punto de vista más que contentos porque los profes y colaboradores le dedican su tiempo a la inscripción, ahora es todo es informatizado y quedan todos los datos guardados los participantes“, manifestó.
Destacó el funcionario que “tuvimos más de 6 mi inscriptos, eso hace que tengamos más volumen de competencia y a la vez que haya más chances de clasificar en las instancias regionales y finales, y por supuesto conforme con la cantidad de competidores que llegaron a Mar del Plata, donde viajamos casi 180 personas, treinta más que el año pasado“.
Martín Caligiuri se refirió al retraso que hubo en la salida de uno de los micros, en el momento de partir a Mar del Plata: “Tuvimos un colectivo que llegó un poco más tarde, algo que lo teníamos previsto, pero además sufrió una rotura cuando estaba viniendo, era justo el que tenía que transportar a la delegación de PCD, son imprevistos que pueden pasar, y que en este caso nos obligaron a salir con esta parte de la delegación dos una hora y media más tarde, igualmente llegamos bien. Más allá de esto pedimos disculpas a los padres y responsables por la demora“.
En este marco explicó: “Lo cierto es que nos encontramos con un problema y es que no hay colectivos en la zona, y por suerte establecimos un contacto que nos permitió conseguir los micros, algo fundamental sobre todo para lo que es la delegación de PCD adultos mayores que necesitan otro tipo de comodidades“.
Retomando el análisis de la participación en la final subrayó que “el rendimiento en el plano deportivo de la delegación fue superlativo, sabemos que nos enfrentamos a municipios mucho más grandes, que tiene una infraestructura y una competencia que es prácticamente inalcanzable, de hecho ahora en el medallero quedó arriba General Pueyrredón, que es una ciudad que tiene toda una estructura olímpica desde que se hicieron los Panamericanos del 1995“.
“En este plano debemos sumar a Rosario, donde se hicieron hace poco los JADAR, que también congregaron un montón de delegaciones provinciales y los pudieron llevar adelante sin ningún problema“, indicó.
Sostuvo que “también hay que remarcar en cuanto a la diferencia con otros municipios es que muchos tienen competencia propia, como el caso de La Matanza, mientras que en Rojas en la mayoría de los deportes tenemos que viajar a ciudades vecinas y también son pocas las competencia sistematizadas”.
Martín Caligiuri tocó el tema de la falta de competencia sistemática en las ciudades pequeñas: “Contamos con la Liga de Fútbol solamente, después hay que viajar con el Básquet, con el Hockey y el Rugby, después no hay más competencias donde los jóvenes cuenten con una actividad todos los fines de semana, y lo mismo pasa a nivel escolar, donde están los encuentros anuales de los JEBO o los Juegos Sociomotores, en los cuales no se inculca tanto el plano competitivo“.
“Viendo los buenos resultados que venimos logrando en estas disciplinas estamos evaluando de tener una cancha en nuestra ciudad, en velódromo, donde también se haría la de Voley, y de Handball y también la de Cestoball, que es una disciplina que piensa incorporar para los próximos“, dijo en relación a los planes que están en carpeta para mejorar la infraestructura.
“En Rojas tenemos muy buenos clubes, con buenas infraestructuras, que la mayoría están volcados al Fútbol, pero a nivel municipal, en la historia de Rojas no se han logrado tener espacios que favorezcan las prácticas deportivas, solo el municipio tiene el espacio del velódromo, o sea que en ese aspecto tenemos que mejorar”, agregó.
Consideró el profesor que “necesitamos tener un espacio propio, no solamente para deportes, sino un lugar donde se congregue todo, sería una especie de polo deportivo, cultural y educativo. Para eso ya hay gestiones a nivel provincial y ojalá a corto plazo se pueda plasmar“.
“Sería importante contar con una pileta climatizada, que no solo le haría bien a los deportistas, también a los adultos mayores, y además eso garantizaría que todos los chicos puedan aprender a dominar otro medio que muchas veces ocasiona amarguras“, apuntó.
En este plano aseguró que “hay gestiones en marcha y justamente una idea es poder armar un buen gimnasio que sirva para toda la comunidad, incluso para un imprevisto meteorológico, porque cuando se ha tenido que evacuar gente por inundaciones no tenemos donde alojarla“.
El Director de Deporte destacó ya en la parte final que “tanto el Fútbol Playa como el resto de los deportes de playa que se van sumando vienen de los Juegos Olímpicos de la Juventud, es algo que ha dado muchos resultados y resultan atractivos para los chicos, incluso muchas veces se captan talentos para los deportes convencionales.
También subrayó el crecimiento del Bádminton: “Nos viene dando grandes satisfacciones y eso tiene que ver con el impulso que le viene dando la profesora Cristina Álvarez, y a esto le sumamos que se ha podido lograr que Rojas fuese sede de competencias regionales, también tuvimos una etapa de los torneos de la Federación y se busca que en el año puedan viajar a varios lugares, incluso en los JADAR estuvieron Martina Espert y Morena Magistratti, que fueron campeonas. Todo eso hace que la actividad vaya creciendo y los resultados están a la vista“.
“Nuestra mayor satisfacción tiene que ver con la participación, y en ese sentido los chicos lo disfrutaron, la pasaron lindo, la delegación se portó bárbaro, además tuvieron la posibilidad de vivir unos días bárbaros, así que más allá de las medallas que se lograron el balance es sumamente positivo“, concluyó el Director de Deportes.




