El Inspector Jefe Regional fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida a los alumnos y alumnas que forman parte del Profesorado de Teatro en el CEPEAC Nro. 1. “Hay una firme decisión política de que haya más propuestas de educación educación terciaria“, sostuvo.
El lunes a la tarde se realizó la reunión informativa que dio inicio al profesorado de Teatro en el Centro para la Producción Artístico Cultural, una nueva oferta educativa con que cuenta la ciudad de Rojas para los estudiantes que terminan el nivel secundario.
La reunión informativa del lunes en el CEPEAC estuvo encabezada por el Inspector Jefe Regional Federico Castellano, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los docentes y estudiantes que formarán parte de la cátedra.
El referente regional de la educación manifestó en su mensaje que “tenemos en la provincia de Buenos Aires Escuelas de Arte que tienen muchas historia, que en general están arraigadas en las grandes ciudades, con lo cual existe una complejidad es que es el tema del transporte, que muchas veces obtura la posibilidad de formarse como profesor o profesora en artística, por este motivo es que la provincia, desde hace ya un tiempo, ideó los CEPEAC, que son una versión de una Escuela de Arte un poco más reducida y que justamente tienen arraigo en los distritos chicos de la provincia“.
“Nuestra visión estratégica para el distrito es que cada dos años estemos abriendo un profesorado, el año que viene egresarán los chicos de Danza y al siguiente abriremos una nueva cohorte que quizás vuelva a ser de danza o podría ser de artes visuales, algo que iremos leyendo en clave en relación a lo que contamos como recursos, porque uno de los ejes del CEPEAC es poder dotar al sistema educativo de los profesores de educación artística“, señaló Federico Castellano.
El docente destacó que “hay una firme decisión política de que haya más propuestas de educación educación terciaria en el interior profundo de la provincia, y reivindico esta posición porque nos ofrece mayores posibilidades de estudio en las ciudades y no tengamos que movernos hacia otros lugares para cursar una carrera de arte“.
Respecto al formato en que transcurrirá la carrera explicó: “Teníamos dos caminos a seguir, uno era hacer la cursada de cuatrimestre a cuatrimestre, lo que implicaba terminar el primer año en junio del año que viene, pero nosotros armamos una propuesta diferente, la charlamos con la Directora provincial de Artística y vamos a ir a la opción de la cursada intensiva, que será de agosto a diciembre en formato virtual y formato presencial“.
“Seguramente implicará un esfuerzo adicional para los estudiantes, pero la intención es que podamos meter el ciclo lectivo dentro del calendario escolar, por eso vamos a pedir un esfuerzo adicional, con la intención de que el primer turno de exámenes llegue en febrero, y será el equivalente a diciembre, mientras que en mes de marzo será el correspondiente a febrero“, completó.