El profesional representante de Agricultores Federados Argentinos indicó que entre lunes y martes llovieron casi 80 milímetros en gran parte del partido. Consideró que “en parte se mejoraron los cultivos, aunque veníamos de un período crítico“.
Entre la madrugada del lunes y las primeras horas del martes cayeron casi 80 milímetros en Rojas según las mediciones de las diferentes empresas y cooperativas que trabajan en torno al agro, motivo por el cual El Nuevo Diario Rojas conversó en la jornada de ayer con el Ingeniero Agrónomo Luis Crosetti, de Agricultores Federados Argentinos, fue con el objetivo de conocer el estado de los cultivos en la zona tras un período de altas temperaturas.
El Ingeniero Crosetti consideró que “el período crítico de los cultivos de verano, llámese maíz y soja de primera, estuvo limitado por las condiciones de humedad y en parte por temperatura, y básicamente tuvieron condiciones de estrés hídrico“.
“El maíz, en su primera etapa de período crítico, donde se define el rendimiento, cuando estamos en la floración, formación de grano, ha estado reproductivo ya que tuvo algunas condiciones de humedad y temperatura adecuadas, pero en el cultivo de soja pasó lo contrario, esto sumado a que ya venía complicado“, agregó.
Explicó Luis Crosetti en El Nuevo en Radio que “hubo una recarga insuficiente en el perfil del suelo y con las altas temperaturas llevó a que se presentase un período crítico para el desempeño de la campaña“.
Indicó que “en el mes de enero tuvimos un acumulado menor a los 30 mm. para Rojas, mientras que en febrero llevamos cerca de 250 mm., con estos dos últimos días donde llegamos a los 80 mm., incluyendo la zona de Rafael Obligado y Carabelas, lo cual mejoró en parte el estado de los cultivos“.
“Para el maíz esta lluvia fue tardía, en referencia a todos los maíces sembrados en septiembre, con lo cual estamos teniendo rendimientos de 60 a 70 quintales, mientras que en cuanto a la soja está en el período de formación y llenado de grano, por lo tanto esta lluvia vino bien para completar el ciclo productivo y poder mejorar los rendimientos en función de como se venía dando la situación“, consideró.
“Pasando a la soja de segunda, se encuentra en un estado muy crítico, en un lote promedio teníamos un 50 a 60 por ciento de pérdida de planta porque se habían secado por condiciones de temperatura, lo cual es irreversible. Las plantas de soja estaban envejecidas, aunque ahora con estas precipitaciones algo se está recuperando, con un promedio que será bajo y poco alentador“, completó el representante de Agricultores Federados Argentinos.