El Gobierno modificó los criterios para la acreditación de la prensa en Casa Rosada, estableciendo nuevos requisitos que podrían dejar afuera a muchos medios que actualmente pueden ingresar a Casa de Gobierno. Primero derogaron la disposición 4/2024 del anterior Gobierno y luego establecieron tres requisitos obligatorios para el acceso de los medios.
Entre las principales novedades se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas Decano Roberto Di Sandro y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática. Esto quiere decir que los medios de mayor alcance y con mejor capacidad de cobertura tendrán prioridad para ingresar a Casa Rosada.
La normativa también define dos modalidades de acreditación —anual y eventual— e introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión. A su vez, exige a los solicitantes presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables y también hay un código de vestimenta. «Se establece que el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional», señala la normativa.
Además, la Subsecretaría de Prensa asume un rol central en el nuevo esquema: será la autoridad de aplicación del régimen, con capacidad para dictar normativas complementarias y controlar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Desde el Gobierno señalaron que esta actualización apunta a garantizar el acceso a información pública de manera objetiva, plural y transparente.
El reclamo de los periodistas
Uno de los periodistas que más relevancia tomó en el último tiempo es Fabián Waldman, de FM La Patriada, quien suele tener ciertos cruces con el vocero de presidencia, Manuel Adorni, durante las conferencias de los jueves. Sin embargo, el comunicador lamentó que con estos nuevos criterios, en principio, ya no podría ingresar más a Casa Rosada.
«En principio creería que quedo afuera con estos condicionamientos porque solo habría 25 periodistas para la sala diariamente y 36 para la de prensa. Hay medios que por día tienen 3 o 4 colegas trabajando por turnos y los más chicos estamos todo el día. Este número de 25 siempre es menos de la mitad los que estamos a diario cubriendo», lamentó en Urbana Play.