El acceso a la educación de adultos es un recurso muy importante“

El director del Centro de Educación de Nivel Secundario 451 expuso acerca de los lugares donde los estudiantes adultos pueden completar los estudios en la ciudad y los requisitos para concretar las inscripciones. Destacó la flexibilidad que se ofrece en el plano de los horarios.

Federico Rojas, Director del Centro de Educación de Nivel Secundario 451 de nuestra ciudad, también participó de la conferencia de prensa que se desarrolló en la mañana de ayer en el Centro Cultural y Educativo de Obras Sanitarias, ocasión en la cual expuso más detalles de las variantes que existen en Rojas para completar los estudios para las personas mayores de 18 años.

“El acceso a la educación secundaria en Rojas es un recurso muy importante, sabemos que hay mucha gente que no la ha terminado y que según el último son alrededor de 2 mil personas las que tienen los estudios incompletos, y justamente la idea del CENS es ofrecerle a todas personas que se acerquen para informarse y poder terminar los estudios“, manifestó el docente.

Federico Rojas indicó que “estamos en Presidente Perón y Marmol de lunes a viernes de 18:00 a 22:00, y deben saber que la inscripción está abierta todo el año para todos aquellos que tengan más de 18 años y quieran finalizar sus estudios“.

Apuntó además que “las escuelas primarias en Rojas funcionan en el turno vespertino en la Escuela Primaria 3, en la Primaria 15 y en la Primaria 11, mientras que en Secundaria 6 funciona lo que es el nivel secundario, siempre en lo que es el plano de los adultos“.

Federico Rojas contó sobre el trabajo en territorio para captar a los adultos que no completaron sus estudios: “Es un trabajo de hormiga, porque no solamente se trata de convocar al estudiante, sino que también hay que ofrecerle las condiciones de continuidad porque sabemos que el adulto tiene más responsabilidades que el adolescente, por eso hay que considerar cuestiones de trabajo, de familia, y por lo tanto es parte de la educación para adultos ofrecer flexibilidades en los horarios“.

“Para la inscripción se necesita fotocopia de DNI, copia de partida de nacimiento, y lo más importante es la constancia del último año completo de educación, que puede ser un certificado, un boletín, como para tener algo que nos oriente a cual es el último año completo y de allí en adelante, según una tabla de correspondencias se determina lo que le corresponde a cada estudiantes, si es que ingresa a primero, segundo o tercer año“, completó.

Compartir esta nota