Representantes de los empleados de las diferentes áreas de la conocida firma local se presentarán en dicho organismo a fin de que las suspensiones que se vienen ejecutando en los últimos días cuenten con un marco legal, para lo cual es pertinente que la empresa de cuenta de su cuadro real de situación económica.
La compleja realidad que vive el país en el plano económico y social viene golpeando sin pausa a diferentes sectores, sobre todo a los trabajadores, con un desempleo que crece día a día producto de empresas que no pueden sostenerse y que no tienen otra opción que cerrar sus puertas.
Hasta hace unos meses atrás el sector industrial y empresarial de nuestro distrito miraba un tanto de costado este panorama durísimo que atraviesa la Argentina, pero ya la semana pasada trascendió que firmas locales empezaron a padecer la realidad en carne propia.
La semana pasada trascendió justamente que una de las primeras firmas locales en acusar el golpe de la economía fue Almar e Hijos, la cual se supo que había tomado la decisión de suspender de manera rotativa al 30 por ciento de los trabajadores que comprenden la nómina de empleados por un plazo de 15 días, en tanto vencido este plazo se suspenderá al 30 por ciento restante y así sucesivamente.
Esta medida se complementa a otra que ya había sido indicada por este medio, la cual estaba referida a la reducción de la jornada laboral en un 20 por ciento, con la consecuente disminución proporcional de la remuneración.
Debido a que la empresa Almar e Hijos cuenta con una importante planta de empleados, es notorio que las informaciones sobre el cuadro de situación trascienden casi a diario, por eso es que en la mañana de ayer se supo que, ante las medidas de suspensión, los delegados representantes de los trabajadores que se desempeñan en las distintas áreas de la empresa se dirigirán en las próximas horas a la sede del Ministerio de Trabajo, en la vecina ciudad de Pergamino.
El motivo del traslado de los delegados de los trabajadores al Ministerio de Trabajo es que se informe a la empresa que la decisión de suspender debe correr por un marco legal, ya que hasta el momento los comunicados se realizaban de una manera un tanto “informal“.
Otro de los puntos que van a tratar los delegados es que dicho organismo solicite a la empresa que informe su cuadro real de crisis, para saber si es que estaría en condiciones o no de empezar a suspender a los empleados.
También se pudo conocer por trascendidos que más allá de ser notificados de las suspensiones los empleados siguieron presentándose en la empresa, que el acceso no les fue negado, aunque debieron quedarse en el comedor sin cumplir tarea alguna y justamente los responsables de la firma les comunicaron de lo complejo de la situación y que no tendrían dinero para cumplir con los honorarios correspondientes a una jornada laboral plena.
Por lo pronto habrá que esperar por las respuestas que obtendrán los delegados de los trabajadores en su contacto con el Ministerio de Trabajo y si después de dicho cónclave surgen otro tipo de novedades en relación a la decisión de la firma, una de las principales fuentes de empleo de la ciudad.
Por la relevancia que tiene la empresa Almar e Hijos en nuestro distrito consideramos que es un tema que debemos seguir con atención, estando abiertos a lo que ambas partes deseen comunicar, bregando por una pronta solución al conflicto.




