Comienzan los Talleres de Cultivo de Cannabis Terapéutico 3.0

La primera clase se llevará a cabo en la jornada de hoy en el espacio de Región IV y estará a cargo de la Dra. Florencia Ferrari, que justamente nos brindó detalles de la propuesta, que comienza a desarrollar su tercer año en la vecina ciudad y con alcance para toda la zona.

 

El Hospital San José de Pergamino, Región Sanitaria IV, la Cooperativa Origen y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires están comenzando en la jornada de hoy con la los Talleres de Cultivo de Cannabis Terapéutico 3.0, una herramienta que se brinda desde la vecina ciudad hacia toda la zona para brindar conocimientos y herramientas para poder fabricar los aceites y las cremas de forma segura.

La primera clase de los Talleres de Cultivo se concretará desde las 18:00 a las 21:00 horas en el espacio de Región Sanitaria IV y estará a cargo de la Dra. Florencia Ferrari, Psiquiatra Infantil, quien desde hace varios años está trabajando para fomentar los tratamientos en base a la utilización del Cannabis Terapéutico.

La propia profesional, en diálogo con El Nuevo en Radio, comentó que “este viernes arranca la primera clase de los talleres de cultivo, donde estamos comenzando el tercer año, con la alegría de que para la primera convocatoria tenemos el cupo lleno, por esto es que se van a repetir en mayo y con la idea de que se vayan repitiendo todo el año“.

“Son talleres que apuntan a cumplir con la ley nacional en la que plantea que un usuario puede acceder al aceite cultivando y preparándolo por sus propios medios, o a través de una organización que lo elabore“, explicó.

Sostuvo que “la intención de los talleres es brindar las herramientas y los conocimientos para que quien hacerlo lo pueda llevar adelante de forma segura y económica, cumpliendo con los requisitos de seguridad y terapéuticos que se necesitan para la patología que está atravesando“.

Indicó además sobre los talleres que “están destinados no solo a los pacientes del dispositivo cannábico del hospital, sino que están abiertos a cualquier persona de la comunidad y la región que quiera ir y contar con una introducción, ya que significan un primer paso en el uso terapéutico“.

“En la primer clase, que está a mi cargo, vamos a hablar del marco legal, de la situación nacional y provincial, sobre la historia de la planta como una cuestión de derribar mitos y conocer por qué es tan polémica y de cuando viene toda esta discusión, además se saber los usos terapéuticos, los beneficios, las propiedades y las distintas composiciones que tiene el aceite“.

Respecto a la continuidad de la propuesta señaló que “los próximos talleres son en relación al cultivo, con las herramientas para saber como cultivar la planta en interior o exterior, las necesidades que tiene, el período de cosecha, como cosechar sin que se llene de hongos para que sea seguro el preparado.

“El último taller es específicamente sobre como se prepara un aceite o una crema con los utensilios que cualquier persona tiene en el hogar“, manifestó.

Para finalizar subrayó que “tenemos en claro que es una verdadera democracia cuando todos tenemos el conocimiento y las herramientas para poder decidir por nosotros mismos y para llevar adelante un tratamiento sin depender de otros que nos lo provea o que nos lo venda“.

Compartir esta nota