El Director de la Sección Pergamino del Instituto, que visitó Rojas esta semana, se refirió a la dura situación que atraviesa el espacio administrado por la FUNDAICO por el retraso en el pago por parte de las mutuales. “No podemos dejar que se pierda un lugar tan importante“, manifestó.
En el comienzo de la semana las autoridades de la Fundación de Ayuda Integral a la Comunidad, a cargo de la administración del Centro de Día “Sueños de Vida“ convocó a los medios de prensa para informar sobre la difícil situación que está atravesando este espacio dedicado a la atención de personas con discapacidad.
En este marco las autoridades de FUNDAICO indicaron que la situación económica de la institución se está tornando cada vez más compleja debido al retraso cada vez más amplio que existe en el pago de las mutuales, que torna prácticamente imposible cumplir con el sueldo de los profesionales que trabajan en el espacio.
También expresaron desde la Fundación de Ayuda Integral a la comunidad que hoy en día es imposible no hablar del cierre del lugar si es que la problemática se sigue profundizando.
A raíz de estas declaraciones aprovechamos la visita que realizó esta semana a Rojas el Director de la Sección Pergamino de IOMA, que vino a presentar el sistema de policonsultorios que surge de un convenio de dicha mutual con el Centro Empleados de Comercio.
Ramiro Ramallo, Director de la Sección Pergamino del Instituto Obra Médico Asistencial, se refirió justamente a la problemática planteada por FUNDAICO: “Nuestro delegado, Javier Novarese, nos comentó de la dura situación que está atravesando la entidad y en este sentido venimos trabajando para darle una solución“.
“Sabemos que hay afiliados que están en el Centro de Día, y justamente lo que le dije al delegado es que se ponga en contacto con la administración del espacio y si es necesario vendremos a reunirnos“, manifestó Ramallo.
El funcionario de IOMA señaló que “está toda nuestra predisposición del Instituto para ayudar en lo que necesiten y agilizar los trámites para que puedan acceder a los pagos.
“Si bien IOMA está pagando a treinta días, vamos a trabajar si es que necesitan una ayuda con el tema de la facturación y todo lo que ellos nos pidan porque obviamente necesitamos tener cada día más centros de día“, subrayó.
Ramallo habló además de la importancia de contar con estos espacios de atención en las ciudades: “Entendemos que hay necesidades en todas las localidades de este espacio y justamente no todas lo cuentan, por eso no podemos dejar que se pierda un lugar tan importante en la ciudad de Rojas“.