POLÍTICA

Bullrich presentó un plan nacional para controlar la Hidrovía Paraguay–Paraná 

Patricia Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control fronterizo en la Hidrovía Paraguay–Paraná, con apoyo de las fuerzas federales. 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este lunes el Plan Paraná, una nueva estrategia del Gobierno nacional destinada a reforzar el control y la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná, uno de los corredores fluviales más importantes del país. 

El acto se realizó desde las 9 de la mañana en la Dársena 3 de la Prefectura Naval, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y de las cinco fuerzas de seguridad. La iniciativa busca mejorar el control del tráfico de cargas y prevenir delitos vinculados al narcotráfico, el contrabando y el comercio ilegal en los puertos del litoral. 

En el marco de la presentación, Bullrich destacó que el Plan Paraná constituye una nueva estrategia de seguridad integral sobre la vía navegable que conecta a siete provincias y concentra más del 80% del comercio exterior argentino. “Es un eje central para la producción nacional y para la soberanía económica del país”, remarcaron desde el Ministerio de Seguridad. 

En ese contexto, las autoridades nacionales también precisaron que el programa incluye operativos coordinados entre la Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal y Aduana, con presencia activa en los principales puntos de acceso fluvial. Además, el mega-operativo contempla sistemas de monitoreo satelital, patrullajes permanentes y comunicaciones en tiempo real con las fuerzas desplegadas a lo largo del río. 

Desde la cartera de Seguridad indicaron que el plan se implementará en etapas y tendrá una base operativa articulada entre las provincias ribereñas, con especial énfasis en Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, mediante una coordinación directa con los gobiernos locales y un refuerzo de infraestructura tecnológica en cada una de las terminales portuarias. 

La Hidrovía Paraguay-Paraná constituye uno de los principales corredores fluviales para el comercio exterior argentino. 

Por otra parte, Bullrich, en plena contienda legislativa para convertirse en senadora por la Ciudad de Buenos Aires, también mantuvo una comunicación en directo con la Secretaría de Seguridad, los jefes de las fuerzas y las autoridades provinciales que se encuentran operando en el Chaco, uno de los tramos más sensibles de la Hidrovía en materia delictiva. 

A modo de cierre, la funcionaria de la administración libertaria repasó los acuerdos de colaboración técnica más recientes firmados con Estados Unidos y Brasil, al tiempo que concluyó que la rejerarquización del corredor fluvial forma parte de una política más amplia de cooperación internacional en materia de seguridad y control de fronteras. 

Vale recordar que horas antes del lanzamiento oficial del Plan Paraná, Bullrich brindó una entrevista televisiva en la que celebró el apoyo económico y político de Estados Unidos en las últimas semanas, además de confirmar su participación en la comitiva que viajará esta tarde a la ciudad de Washington junto al presidente Javier Milei que se reunirá nuevamente con Donald Trump. 

Bullrich habló del “costo político” del Gobierno, tras el caso Espert 

Durante la entrevista que brindó este domingo por la noche a la señal de noticias Bullrich, se refirió al impacto político del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert con el empresario Fred Machado, quien enfrenta una investigación en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico. 

Patricia Bullrich junto al excandidato libertario, José Luis Espert. 

“Es raro porque eso sucedió en 2019, después fue elegido diputado y en 2023 volvió a ser candidato y nadie dijo nada”, señaló Bullrich, quien consideró necesario “entender cómo se construyen las mentiras verdades en la Argentina”. 

Por otra parte, la funcionaria del gobierno de Javier Milei confirmó que el empresario Fred Machado, detenido en Viedma desde 2021, “ya fue trasladado y será extraditado a Estados Unidos en los próximos días”. En ese sentido, la postulante de La Libertad Avanza, en plena carrera electoral hacia el Congreso, explicó que el objetivo es profundizar la cooperación judicial con ese país en materia de narcotráfico y lavado de activos. 

Por último, Bullrich analizó el escenario político y sostuvo que existe “una delgada línea roja” entre garantizar la gobernabilidad y evitar un esquema de acuerdos que ya fracasó en el pasado. “Muchos actores decidieron no estar convencidos de mantener ciertos fundamentos básicos, como la estabilidad lograda con el superávit y la baja de la inflación”, advirtió la ministra. 

Compartir esta nota