Bahía Blanca, a un mes de la tormenta que desencadenó una tragedia. - Gobernación -

Bahía Blanca: la reconstrucción de la ciudad, a un mes de la inundación

Desde el gobierno de la provincia se activó un plan de contingencia que incluyó a todas las áreas del Gobierno para ejecutar de forma coordinada e inmediata una serie de medidas de urgencia con el fin de otorgar distintos apoyos, subsidios y beneficios a los afectados.

Se cumple hoy un mes desde que Bahía Blanca atravesó uno de los fenómenos meteorológicos más dramáticos: en solo cuatros horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia. Toda la ciudad se vio afectada por las inundaciones: viviendas, comercios y automóviles arrastrados por las correntadas. Más de 300.000 personas sufrieron daños, 17 muertes fueron reportadas (hay una niña desaparecida) y más de 1.400 personas desplazadas de sus viviendas. Nunca en la historia de la ciudad se vivió una situación semejante.

Por un lado, la reacción inmediata fue la empatía desde diferentes sectores de la sociedad que iniciaron campañas solidarias para acompañar y asistir a todos los damnificados. En tanto, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se activó un plan de contingencia que incluyó a todas las áreas del Gobierno para ejecutar de forma coordinada e inmediata una serie de medidas de urgencia con el fin de otorgar distintos apoyos, subsidios y beneficios a los afectados. Avanzar lo antes posible en la reactivación de la ciudad de Bahía Blanca con una inversión de $ 273.000 millones.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó una inversión extraordinaria por $ 192.000 millones para poner en marcha el Plan de Reconstrucción Integral (primera etapa) que incluye: obra de reconstrucción del canal Maldonado; reparación de los puentes sobre el canal Maldonado y de infraestructura urbana con la creación de un fondo especial por $ 75.000 millones.

Bahía Blanca, a un mes de la inundación. – Gobernación –

En materia de Salud, se realizó una inversión de $ 22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad al Hospital Penna. Se pusieron a disposición más de 200 agentes sanitarios, equipamiento, ambulancias, medicamentos, vacunas y personal especializado en salud mental para recuperar el total funcionamiento del hospital.

En la emergencia, se aplicó un plan de contingencia en la ciudad con el envío de tres unidades sanitarias móviles, una unidad de terapia intensiva móvil, nueve ambulancias, seis móviles 4×4, tres unidades sanitarias móviles, un helicóptero y un avión para concretar traslados y derivaciones. Se sumaron equipos de emergencias del SIES, Salud a la obra, Salud comunitaria, Región Sanitaria I junto a autoridades, trabajadores y trabajadoras. Se entregaron medicamentos, vacunas y botiquines esenciales para la atención de enfermedades crónicas y agudas que incluyeron: 513.884 comprimidos de medicamentos enviados al Hospital Penna; 14.883 dosis de vacunas; más de 63 mil unidades de insumos descartables y no renovables y 21.213 unidades de medicamentos enviados para abordajes territoriales.

Además, Bahía Blanca recibió diez nuevas ambulancias que pasarán a integrar la flota de los hospitales municipal y provincial. Se envió el Tren Sanitario con vagones preparados para atención primaria, vacunación y acompañamiento. El mismo cuenta con un equipo interdisciplinario que incluye enfermeras, vacunadoras, médicos y médicas, promotores de salud y personal administrativo y de logística. El Plan “Cuidar a los que cuidan” envió un equipo de salud mental con profesionales de distintos hospitales provinciales, para acompañar a los trabajadores de la salud durante el proceso de reapertura del hospital.

También se implementó un sistema de telemedicina las 24 horas, gratuito, para que vecinos y vecinas puedan hacer atención de guardia, consultas con profesionales y confección de recetas médicas a través del sitio web https://www.gba.gob.ar/saludprovincia. Junto al equipo Prosamic y al municipio, se desarrolló un acompañamiento en los centros de evacuados y el hospital, entre otros espacios, de atención de la salud mental en incidentes críticos.

Compartir esta nota