BROTE EN 17 LOCALIDADES

Aumentaron a 1.796 los casos confirmados de dengue en la provincia de Buenos Aires

Se trata de una situación que se da en medio del verano, que por la humedad y el calor, aumentan la cantidad de mosquitos, entre ellos los transmisores de esta enfermedad.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 6.626 casos sospechosos, de los cuales 1.796 fueron confirmados, 224 son probables, 634 casos fueron descartados y 3.972 aún continúan en estudio.

Del total de casos confirmados, 801 refieren antecedente de viaje principalmente a Chaco y Formosa, 747 casos no tienen antecedente de viaje y en 248 casos se encuentra en investigación el antecedente de viaje. Asimismo, de todos los casos confirmados autóctonos y en investigación, el 53% corresponden a las últimas dos semanas de febrero de 2024, reflejando una tendencia en ascenso.

El 35% de los casos confirmados tienen identificación del serotipo, siendo DEN-2 (21%), DEN-1 (14%) y en 2 casos se identificó DEN-3. En la temporada 2022-2023, hasta el mes de julio que fue la fecha en la que el Gobierno bonaerense finalizó el el período de brotes de dengue, se registraron 9.956 casos positivos y 3 casos fallecidos.

¿En qué localidades bonaerenses hay brote de dengue?

La provincia de Buenos Aires registra diversos brotes de dengue en 17 municipios de la provincia de Buenos Aires. Los municipios con mayor cantidad de casos positivos de la enfermedad son: San Fernando, Hurlingham, Vicente López, San Isidro, Morón, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas y Tres de Febrero.

En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3. Los 17 municipios afectados son:

  1. Bahía Blanca.
  2. Vicente López.
  3. Tigre.
  4. Gral. San Martín.
  5. San Isidro.
  6. Malvinas Argentinas.
  7. San Fernando.
  8. Pilar.
  9. Lomas de Zamora.
  10. Lanús.
  11. Esteban Echeverría.
  12. Quilmes.
  13. Tres de Febrero.
  14. Morón.
  15. Hurlingham.
  16. Merlo.
  17. La Matanza.

La cartera sanitaria bonaerense explicó que, comparado con la temporada 2022-2023, actualmente se observa un aumento en los casos notificados y confirmados, con mayor número de casos en la Región AMBA.

Síntomas graves del dengue y cómo prevenir

El Ministerio de Salud bonaerense explicó en el último Boletín Epidemiológico bonaerense que, debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta es importante para anticipar las formas graves de dengue. Los signos de alarma son los siguientes:

  1. Sangrado de mucosas.
  2. Dolor abdominal intenso y continuo.
  3. Hepatomegalia > a 2 cm.
  4. Somnolencia o irritabilidad.
  5. Hemoconcentración con plaquetas.
  6. Vómitos persistentes.
  7. Derrame seroso.

 

Para eliminarlos hay que realizar algunas acciones desde nuestro propio hogar:

  1. Tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.
  2. Colocár mosquiteros en puertas y ventanas.
  3. Lavar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito, canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.
  4. Cada 3 días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas.
  5. Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.
  6. Tirá todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios. Las cubiertas de automóviles descartalas o ponelas bajo techo.
  7. Girá todos los elementos que puedan acumular agua.
  8. Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas.
  9. Cada vez que llueva corroborá que no se acumule agua.

 

También es importante para prevenir la picadura del mosquito:

Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

Emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales.

 

Fiebre chikungunya en la provincia de Buenos Aires

Respecto a la fiebre chikungunya, el informe sostiene que actualmente la PBA no registra casos confirmados, pero desde septiembre a la actualidad hay 419 casos notificados, de los cuales 5 son probables en los municipios de Coronel Pringles, Florencio Varela, Quilmes y Tres de Febrero (2); 217 son descartados, 61 casos tienen muestras negativas que no descartan el diagnóstico y 139 casos aún continúan en estudio.

Compartí esta nota