«Argentino tiene que ser noticia por cuestiones importantes»

El presidente de la entidad Albiceleste habló del gran momento institucional y deportivo, contando las formas de trabajo de la comisión y los detalles de lo que fue la adquisición de la nueva luminaria led. «Estamos sorprendidos cada vez que llegamos al estadio».

 

Con los campeonatos logrados en seis categorías de la Liga de Rojas y la consagración de la Primera división del Hockey el club Argentino Rojas cerró un 2024 sensacional, en tanto comenzó el 2025 la comisión directiva no quiso bajar la vara de los logros deportivos e institucionales, inaugurando la luminaria LED del estadio «Venancio Coco Amichetti» y organizando una vez más el certamen de Fútbol Infantil.

Mario Andrés Alvarez, presidente de la entidad Albiceleste, visitó los estudios de Radio Rojas justamente para referirse al gran presente de la institución, confesando en principio sobre la nueva iluminación que «todos quienes participamos de esta maravillosa obra estamos aún sorprendidos cada vez que llegamos al estadio y podemos disfrutar de la calidad de la luminaria».

«No es sencillo llevar adelante una institución de la magnitud de Argentino, se requiere de la voluntad de trabajo de mucha gente, esa es la base fundamental para buscar respuestas ante las necesidades económicas que surgen en los clubes todos los días, porque más allá de los gastos que están previstos siembre hay un montón de viscisitudes que surgen a diario y hay que resolverlas en tiempo y forma», dijo sobre las formas de trabajo de la dirigencia.

Consideró que «es fundamental conformar un equipo de trabajo comprometido, porque a partir de allí van surgiendo las iniciativas y las soluciones se encuentran de una manera más sencilla, luego está la logística, el armado de las áreas de trabajo, la planificación de las tareas, esa es la forma que tenemos para llevar adelante una estructura tan grande como la que tiene Argentino».

«Al momento en que nos ponemos los grandes objetivos de infraestructura, como lo fue la cancha de hockey o el centro de entrenamiento, o ahora el tema de las luces, la pregunta que surge es ¿cómo vamos a hacer para mantenerlos?, y si uno se queda sin respuestas en ese sentido las obras no podrían realizarse, por eso somos conscientes del trabajo que hay que llevar adelante, de tener gente para llevar esto adelante y la determinación de tomar las responsabilidades y aceptar los desafíos», sostuvo.

Destacó Alvarez que «el hecho de que Argentino esté pasando por un gran momento deportivo es fruto de un trabajo que se viene realizando desde hace mucho tiempo, sabemos que todo requiere un proceso, de que los resultados no son instantáneo. Estábamos convencidos que la planificación y la metodología que pusimos en marcha hace algunos años cuando nos reunimos con Gustavo Vignali, Federico Vilar y Lucas Maggiolo, donde comenzamos aplicar un proyecto de trabajo con metodología permanente, con entrenamientos todos los días en todas las divisiones, en algún momento iba a tener sus resultados, y eso es lo que estamos disfrutando ahora, tanto en fútbol como en las demás disciplinas».

«El mismo convencimiento nos lleva a generar los recursos que hoy nos permiten mantener una estructura de 20 profesores, más otros seis en hockey y de las otras disciplinas que se autofinancian, como el hockey, el vóley y el ajedréz, y en ese sentido debo destacar la vocación de cada uno de ellos, porque los salarios, si bien son importantes, no son exorbitantes ni compiten con un colegio, por eso agradezco la dedicación de cada uno de los profesionales», expresó..

Dentro de este marco de logros institucionales contó: «También hace más de cuatro años que hemos preparado el salud, lo que sería el área de kinesiología, que se fue equipando con diferentes aparatos, lo que nos permitió en un primer momento con Martín Rousseaux y ahora con Tomás Fica, llevar adelante la recuperación de los deportistas que sufren lesiones, algo que también tiene un valor enorme en lo institucional».

«Cuando uno muestra un trabajo serio se van generando otras oportunidades, como por ejemplo surgió la posibilidad de incorporar a la Licenciada Julieta Rey, psicóloga deportiva, que está atendiendo distintas problemáticas que no solo tienen que ver con la parte deportiva, sino también familiares y sociales que pueden llegar a tener los chicos. Es una cuestión maravillosa, que nos complementa, porque un club no solo debe ofrecer oportunidades deportivas, sino que apunta a una formación integral», subrayó.

El presidente argentinista contó los detalles de la compra de la luminaria: «Iniciamos con la necesidad de cambiar una lámpara alógena, algo que me informó Norberto Estrada, y me propuso reemplazarla con una lámpara LED, así fue que empezaron las distintas conversaciones y en la reunión con el tesorero evaluamos algunas posibilidades y aportamos cuatro lámparas más, después me reuní con Germán Vilar para que llevara adelante la obra de la instalación, le entusiasmó la idea y propuso aportar desde la administración descentralizada que tenemos en el Centro de Entrenamiento, así que aportó diez lámparas más».

«Sentimos el desafío de colocar cinco más y lo hicimos mediante eventos culinarios, hasta que llegó el momento de tener una reunión con Edgardo Vilar, presidente de la mutual y él no dudó en aportar diez lámparas más, en tanto a los pocos días el nos trasladó la propuesta de otras diez más, que sería con el aporte que le mutual destina cada año al club, así fue que llegamos al cuarenta que necesitábamos para tener la iluminación completa», continuó.

«Destaco a todos quienes de alguna manera colaboraron para esta obra, también al equipo de trabajo de Germán, la colaboración en la logística y maquinaria de Hugo García, siempre fundamental en cada paso que da el club, después está la búsqueda de consensos permanentes y comunicación para que las posibilidades siempre sean más fáciles», manifestó.

Acerca de la organización del Torneo Argentino Rojas comentó que «fue una edición con muchos cambios, que pudo culminar de la mejor manera a pesar de la tormenta eléctrica de la última noche que nos obligó a suspender varios partidos, pero logramos llevar adelante la final».

«Al ser un evento de alta calidad por la importancia de los participantes, hay que estar preparados desde muy temprano en el calendario, y en este caso Facundo Vignali y el equipo de trabajo de la subcomisión de fútbol Infantil fueron los encargados de ponerse al hombro la organización y lo hicieron de manera excelente, esto teniendo como referencia que era su primera vez al frente de la competencia», declaró.

Destacó además: «También logramos contar con una producción a la altura del torneo, en este caso con mano de obra local, conducida por Federico Raposo, que tuvo una capacidad de conflictos permanente. Destaco este aspecto porque es lo que le permite al chico que participa sentirse un futbolista profesional por una semana, como que empiezan a vivir una película donde ellos son los propios protagonistas».

Respecto a los objetivos para el 2025 dijo: «En primera instancia buscaremos mantener los logros deportivos e institucionales que venimos consiguiendo, ese es un primer objetivo, aunque también hay ideas, proyectos nuevos dando vueltas, yendo de a poco, con mucha razonabilidad de por medio para no tomar decisiones apresuradas, siempre buscando el consenso de todas las partes».

«En el predio estamos en la tercera etapa de la proyección del arquitecto Germán Vilar que es la constitución de la infraestructura de mobiliaria, que la vamos a llevar adelante a través de cinco containers que ya están instalados y ahora tenemos que manipularlos para establecer en ellos cada una de las áreas, como los vestuarios, la sala de usos múltiples, el gimnasio, la sala de máquinas y de elementos deportivos, obra que seguramente irá avanzando bastante en el curso de este año», continuó.

«Argentino siempre tiene que ser noticia por cuestiones importantes y que aporten a la comunidad, eso es algo que tenemos muy presente, y por ello es que vamos a seguir trabajando», completó el mandamás Albiceleste.

Compartí esta nota