La estación de Altamira luce impecable aunque ahora no está llegando el tren. (@turismopba) 

Altamira, el pueblo turístico «lento» que florece cerca de Mercedes 

Por Agencia DIB 

Podría decirse que Altamira, uno de los 39 Pueblos Turísticos bonaerenses, es ejemplo de supervivencia en tiempos no tan lejanos en que proliferaban los cierres de ramales ferroviarios y fábricas. A comienzos de los 90, contaba con unos 500 habitantes, una estación de la línea Sarmiento a 10 kilómetros de Mercedes, y con Corinema, una fábrica de ladrillos y tejuelas. 

Más noticias 

De un almacén de barrio a un emblema nacional: medio siglo del Salame Quintero en Mercedes 

De la A a la Z, los 39 Pueblos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires 

De pronto, el ramal cerró, lo mismo que la empresa ladrillera y los altamirenses se fueron en búsqueda de mejores destinos al punto que la población se diezmó. Entonces la salida para superar la crisis fue la reconversión de Altamira en un destino turístico y gastronómico, además de probar suerte con los viñedos de Nueva Corinema. 

La centenaria historia de Altamira 

El pueblo y la estación del entonces Ferrocarril oeste nacieron al mismo tiempo, allá por 1883. Por su proximidad a Mercedes y Luján, su destino no era crecer hasta ser una ciudad pero con Corinema se fue logrando una identidad propia. Además siempre tuvo una importante producción frutihortícola. 

Hoy quedan muchos testimonios de aquella época de gloria que forman parte de este lugar en el que parece se ha detenido el tiempo al punto que sus pocas decenas de habitantes lo llaman “el pueblo lento”. 

El mérito es precisamente de estos vecinos quienes, a través del turismo de base comunitaria -el primer paso fue la creación de una sociedad de fomento- hicieron de Altamira un nuevo polo de atracción. Además fue elegido para integrar el Programa Pueblos Turísticos. 

Qué visitar en Altamira 

* Estación de Tren: hace un par de años fue remodelada por completo. Por desgracia, debido a un accidente vial que provocó la caída de un puente, el Tren Turístico que unía Mercedes con Altamira y Tomás Jofré no está funcionando. 

* Polo gastronómico: es el fuerte de Altamira, con bares y bodegones que ofrecen pastas caseras, carnes a la parrilla y la famosa “picada mercedina”, con quesos y los famosos salames de la zona. 

* Arquitectura y Tranquilidad: recorrer sus calles de tierra permite conocer las pocas casas originales que quedan en pie, así como también el Horno Hoffman de la vieja Corinema, y los viñedos y bodegas de la Nueva Corinema. Los varietales que se encuentran allí son el malbec, el cabernet franc y el merlot. 

Cómo llegar a Altamira 

Desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por Acceso Oeste hasta Luján y luego tomar la Ruta 5 hasta el desvío en el kilómetro 91. 

Compartir esta nota