La responsable del Servicio de Neonatología del Hospital “Saturnino E. Unzué“ fue quien encabezó el acto de cierre por la Semana de la Prematurez, resaltando la tarea que se hace día a día en el área y la importancia del acompañamiento de cada familia. Destacó la creación del grupo de padres.
La Dra. Analía Guilera, responsable del Servicio de Neonatología del Hospital “Saturnino E. Unzué“ fue quien en la mañana de ayer encabezó el acto que dio por concluida la Semana de la Prematurez, encuentro en el cual las alegrías se entremezclaron con las emociones, donde se contaron experiencias y donde se puso en relieve la tarea que a diario se lleva adelante en el área para cuidar a esos seres pequeñitos que vienen al mundo.
“Para nosotros es una etapa muy intensa porque cada bebé lo cuidamos si fuesen nuestros, y estamos muy felices de realizar este evento que nos permite reencontrarnos con los prematuros que salieron de nuestro, ver ese crecimiento nos llena de amor y orgullo“, sostuvo la Dra. Guilera.
Destacó que “siempre estamos agradecidos a la confianza que ustedes como padres tienen en nuestro trabajo, con un grupo de personas que pone el alma, corazón y vida en el cuidado de los niños“.
“Este año el lema pasa por darle un comienzo fuerte a nuestros prematuros para un futuro brillante, palabras que dicen muchas cosas de lo que vivimos en el día a día, ese comienzo fuerte que es cuando llega un prematuro a nuestra Neo, donde le brindamos todo el cariño y ponemos mucho compromiso en cada cuidado, siempre contando con el apoyo permanente de las familias“, subrayó.
Analía Guilera resaltó que “nuestra Neo está centrada en las familias, eso quiere decir que los papás son partícipes activos del cuidado de los prematuros desde el comienzo, lo cual habla de afianzar vínculos, generar empatía, de cuidar juntos a un ser que todavía no estaba preparado para nacer, que está indefenso y que depende de nuestros cuidados, de cada estímulo que le brindemos en este lugar“.
“Cada una de esas cositas que parecen del día a día son tan importantes para darles ese comienzo fuerte para ese futuro brillante que tiene que ver con su neurodesarrollo, para con lo que cada bebé va a lograr a medida que va creciendo“, comentó.
Agregó en este sentido que “ese crecimiento tendrá que ver luego con el acompañamiento del grupo de seguimiento, donde hay un equipo multidisciplinario que va monitoreando y siguiendo los avances de ese niño o niño“.
“Por otro lado quiero destacar el trabajo del grupo de padres, que es la base de una contención, de una empatía, de la experiencia que cada papá vivió y como puede ayudar a otro papá que está comenzando, por eso la presentación de este grupo de padres que se suman a nuestra Neo nos llena de orgullo, porque habla de que somos una comunidad dentro de la Neo“, completó.




