Jornada de reflexión por el Dia internacional de No violencia hacia las mujeres

La actividad se desarrolló en el Centro Educativo y Cultural de Obras Sanitarias siendo organizado por la Asociación Civil Vivir sin Violencia. Participaron representantes de la Comisaría de la Mujer, del área de género y artistas locales.

 

En la tarde del jueves con una asistencia importante de público se concretó en las instalaciones del Centro Cultural y Educativo una jornada de reflexión por el Dia internacional de No violencia hacia las mujeres, iniciativa que llevó a cabo la Asociación Civil Vivir sin Violencia.

La actividad de este martes contó con la participación de integrantes de la Comisaria de la Mujer local y del área de genero del Municipio de Rojas, quienes formaron parte del panel que brindó una charla abierta al auditorio, sobre el campo de acción que tienen ambas instituciones en la prevención, contención y apoyo a las mujeres y las familias que sufren este tipo de violencia.

En representación del Municipio, estuvo presente la Secretaria de Desarrollo Humano, Victoria Stodart. Las responsables de Vivir sin Violencia agradecieron su acompañamiento, como así también el compromiso de cada una de estas profesionales, en una cuestión tan angustiante y que presenta diversas complejidades en cada caso en particular.

Sobre la parte final y, en el entendimiento que el Arte Sana, se disfrutó de las presentaciones de la artista Lidia Berrochio con una profunda reflexión sobre la temática, junto con el canto y la música de la autenticidad y frescura del jovencito cantante lirico Alfonso Silva, la hermosa voz de la cantante Ruth Cortes y el generoso talento de Ariel Fullana.

La fecha del 25 de noviembre se estableció tras el asesinato de dos mujeres en la Republica Dominicana. Corría el año 1960, cuando perdieron su vida solo por oponerse, luchando por sus derechos, a las políticas del dictador de turno, Trujillo.

Con el paso del tiempo hubo avances en las legislaciones y en campañas de prevención que ayudan y resultan necesarias; las cuales aún no son suficientes, dado que preocupa y alarma que persistan los maltratos verbales, psicológicos y físicos que, lamentablemente en varias ocasiones finalizan con un femicidio, destruyendo familias…

Compartir esta nota