En el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación de Nación para abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico en la región.
Con la presencia de funcionarios de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, de Desarrollo Agrario, Seguridad y el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo una reunión de trabajo a la que se sumó una delegación del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El eje del encuentro estuvo centrado en la coordinación para analizar el estado de situación regional por el exceso hídrico en las distintas localidades y zonas rurales del partido del centro bonaerense.
Del encuentro participaron la intendenta local María José Gentile, el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga; el administrador de Vialidad de la provincia, Roni Caggiano; el subsecretario de Desarrollo Agrario, Cristian Amarilla; el director provincial de Caminos Rurales, Jonatan Sanchez Sosa; y funcionarios de la cartera de Seguridad bonaerense.
Esta nueva reunión, a la que se sumó una delegación del Gobierno Nacional, se da en el marco de la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas que llevó adelante la Autoridad del Agua (ADA) que desempeñan un rol clave para el abordaje intersectorial del uso del recurso hídrico.
El Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado, está conformado por nueve Subregiones, de las cuales siete (7) ya se encuentran reactivadas, y en proceso las restantes dos.
Durante este año se destinaron fondos provinciales a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales y se reforzó esa partida con $2.000 millones.
En ese sentido, la Dirección de Vialidad Provincial y de Hidráulica puso a disposición máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas.
También, a través de bombas hidráulicas, se realizaron tareas para desagotar áreas urbanizadas, además de limpieza de arroyos y canales.
Uno de los temas centrales planteados fue el estado actual de la obra en la cuenca del Río Salado que ocupa una superficie de 170.000 Km2 en la provincia de Buenos Aires.
Al respecto, el Presidente de la Autoridad del Agua, Damian Costamagna, explicó: “La herramienta para ordenar los recursos hídricos son los comités de cuenca, que fueron reactivados en la provincia de Buenos Aires y vienen desarrollando distintas actividades en conjunto con las obras hidráulicas que se ejecutan”.




