El proyecto BPS fue presentado en el Ministerio de Seguridad

Los alumnos y alumnas de cuarto grado del Colegio San José viajaron a la ciudad de La Plata, donde fueron participaron de un programa de radio en vivo en la Universidad Nacional y luego contaron detalles del proyecto en la Dirección de Defensa Civil, donde fueron recibidos por su responsable Fabián García.

En la jornada del martes alumnos y alumnas de cuarto grados del Colegio San José viajaron junto a docentes, directivos del establecimiento a la ciudad de La Plata, fue con motivo de presentar el proyecto que lleva el nombre de BPS en el Ministerio de Seguridad.

Durante la estadía en la ciudad de las diagonales visitaron la radio de la Universidad Nacional de La Plata, donde realizaron una entrevista en vivo, y también estuvieron en las oficinas de la Dirección de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, organismo que conduce Javier Alonso.

En dicho lugar fueron recibidos con mucho entusiasmo y predisposición por parte de distintas autoridades del gobierno provincial, encabezadas por el Director justamente de Defensa Civil Fabián García, quien ha estado en diferentes oportunidades en nuestra ciudad.

También fueron atendidos por la Subsecretaria de Emergencias Alicia Salman, el Secretario del Ministerio de Seguridad y también por el personal del CATE, que es el Centro de Acompañamiento a las trayectorias educativas.

Los chicos chicas del colegio San José estuvieron acompañados durante la visita por las docentes del curso que trabajaron en el proyecto, en referencia a Marianela Savi y Cecilia Aulino, las integrantes del equipo directivo Ana Paula Mauri y Mirta Olivera, además del Ingeniero Juan Manuel Arechaga, quien participó del proyecto.

Cabe señalar que el proyecto BPS (Bio Psico Social) tiene como fin brindar ayuda a todas las personas que están atravesando alguna emergencia, que pueden llamar a los bomberos, la policía o el hospital de inmediato.

Dicha aplicación se puede instalar en los teléfonos celulares por Play Store o por el escaneo de un QR, que directamente da el permiso para descargarla.

Un detalle importante de la aplicación es que no se necesita saber leer para utilizarla, porque se usa solo tocando los números o la imagen, o sea que cada uno de los logos facilitan cada una de las comunicaciones.

Los alumnos y alumnas que forman parte del proyecto consideraron que otra cuestión relevante es que cada persona lo tenga siempre en la pantalla de inicio del celular para que cuando sea necesario puedan apretar enseguida el logo.

Por los estudiantes del Colegio San José significó otra experiencia extraordinaria tras lo que fue la participación en las distintas fases de la Feria de Ciencias, ahora con la posibilidad de llegar con su proyecto a una de las carteras más importantes del estado provincial.

Compartir esta nota