“La gente no tiene representación ni de un lado ni del otro“

El candidato a diputado en quinto lugar por el partido Unión Federal hizo un análisis de la situación del país en la previa a las elecciones del próximo 26 de octubre. Consideró que “la política se alejó completamente de lo que es el contacto con el vecino“.

 

A toda marcha va la carrera hacia las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, las cuales son señaladas como determinantes para el rumbo del país de cara al futuro cercano.

Una de las alternativas que habrá en el cuarto oscuro en el próximo proceso eleccionario será la del partido Unión Federal, que es encabezado por Fernando Grey, actual intendente del partido de Esteban Echeverría, quien encabeza la lista de diputados nacionales.

En la misma lista aparece en el quinto lugar Adolfo Suárez Erdaire, oriundo de la ciudad de San Nicolás, que justamente diálogo con este medio en el inicio de la semana, haciendo un análisis de la situación que atraviesa el país.

Suárez Erdaire fue crítico con la gestión que viene llevando adelante el gobierno que lidera el presidente Javier Milei, en tanto también se muestra a disgusto con el sentido que ha tomado la política en los últimos años, completamente alejada de la realidad del día a día de la gente.

“La política se alejó completamente de lo que es el contacto con el vecino, los intendentes ya no reciben a la gente como era antes, hay que pedir miles de entrevistas para que en definitiva no te la den, el intendente considera que está allá arriba y no le da respuestas al vecino. Generalmente en campaña hacen alguna recorrida, pero nada más“, sostuvo Adolfo Suárez Erdaire en comunicación con El Nuevo en Radio.

Sobre la gestión del gobierno nacional apuntó: “Hoy se habla de la macroeconomía, cuando la realidad es que aquel que la está pasando mal es el que le cerraron la fuente de trabajo, la pyme, el que tiene que ir al supermercado y todo aumenta constantemente, el que tiene que tiene que mantener un kiosco, una despensa y no lo puede hacer, y tiene que cerrar“.

En este sentido manifestó que “estuve en San Pedro la semana pasada donde una heladería de más de 40 años tuvo que cerrar porque no pudo pagar más el alquiler, en Pergamino una empresa de bolsas lo mismo, la obra pública está paralizada, lo que significó mucha gente fuera del trabajo“.

“En el área mercante de los barcos hay un decreto que determinó Sturzenegger, que desreguló sectores y dejó 800 personas sin trabajo, mientras que en lo que si se gasta no lo desregularon, entonces hay muchas cuestiones que afectaron la economía y mucha gente que quedó fuera del sistema, o sea que lo micro no se está teniendo en cuenta“, declaró.

Contó además que “hay mucha gente que quedó afectada por la inundación y no le dieron ninguna respuesta en lo más mínimo, ninguna ayuda o subsidio, son cuestiones que se están viendo y por eso la gente quiere una alternativa. Seguramente muchos no están de acuerdo con estar de un lado u otro de la grieta, pero si está desesperada porque no tiene representación ni de un lado ni del otro“.

La entrevista completa con Adolfo Suárez Erdaire será publicada por completo en nuestra edición del domingo, donde habla de los motivos por los cuales Unión Federal no se unió con Fuerza Patria, dos partidos representativos del peronismo.

Compartir esta nota