Llega la primera edición del Festival Batato

La ciudad de Rojas tendrá la posibilidad de disfrutar entre el jueves y el domingo del Festival de Artes Escénicas en homenaje al recordado actor y clown argentino. La apertura será pasado mañana con un bandas en vivo, artistas circenses, lecturas y performances en la Plaza de la Diversidades.

 

Desde el jueves hasta el domingo se desarrollará en nuestra ciudad el Festival Batato, una propuesta armada por diferentes actores de nuestra ciudad que tendrá como fin ampliar la difusión de las distintas expresiones culturales locales, incluyendo el teatro, la música, la danza, la literatura, la pintura, entre otras, y rendirle homenaje a Salvador Walter Batato Barea, enorme figura del teatro y el clown de nuestro país, cuyos restos mortales descansan justamente en el Cementerio Local.

Ezequiel Restaine y Damián Mai, dos de los pensadores de esta extraordinaria propuesta nos visitaron en la mañana de ayer en los estudios de Radio Rojas para contar todos los detalles de este trascendental evento cultural que vivirá la ciudad durante cuatro días. Cabe señalar que también participan de la organización Juana Aguer, Sebastián Herrera y Felicitas Roques.

La Apertura del Festival se producirá este jueves con una actividad que incluirá a varias expresiones y que tendrá lugar en la Plaza de la Diversidad, comenzando a las 19:00 horas.

El jueves habrá un concierto con bandas locales, una jam de artistas visuales que estarán pintando en vivo y un artista circense rojense que desplegará su magia de arte escénico y danza, además un DJ que estará de manera permanente.

El viernes comienza la jornada con un taller de teatro en el Centro Cultural a las 16:00 que se llama “Probá el teatro“ y es dictado por la actriz y docente de Entre Ríos Catalina Silva, es para personas que tienen poca experiencia o nunca hicieron teatro (para inscribirse 2364670088 o en las redes propias del festival).

Luego se presentará la obra “Manuelita, todo lo que me pasó a mi, o todo lo que le pasó el mundo“, de un autor de Río Negro, Alejo Sulleiro, que será a las 20:30 horas, mientras que terminaremos en Cervecería Pipas, con una performance teatral que invoca justamente a Batato.

Pasando a la jornada del sábado en La Minga se ofrecerá una obra teatral no convencional de la artista marplatense Julieta Carrera, que se llama “No me muero“, en tanto más tarde seguiremos en la Cervecería Chinche, con un espectáculo que se denominará “Puré de Batato“, que será una varieté con distintos monólogos e intervenciones teatrales, con la participación de la reconocida actriz rojense Marina Carrasco.

El domingo cierra el festival con una muestra artística en el Centro Cultural a cargo de Belena Krancelij, que estará luego abierta durante toda la semana, y de allí nos iremos en una procesión perfomática al Cementerio Municipal para honrar a Batato, recordando lo que se vivió durante su funeral, que fue un acontecimiento muy particular.

La actividad se completará con la tercera de las obras teatrales, volviendo al Teatro TAFS, ahora con “Breve enciclopedia sobre la amistad“, del Grupo BESA, de Buenos Aires, la cual comenzará a las 19:30 horas.

El festival será de acceso libre y gratuito, en tanto si tendrán un costo las obras de teatro, cuyos valores de las entradas serán de 9 mil pesos, o bien los combos de dos entradas por 16 mil, o tres entradas por 24 mil, y se pueden adquirir en casa Jarabito o en los links de Alternativa Teatral.

Compartir esta nota