Las pastoras de la Iglesia Escudo de La Fe, que se encuentra ubicada en el corazón del barrio Unión, visitaron los estudios de Radio Rojas para contar acerca de las actividades semanales que se realizan en la institución y el rol relevante que cumplen en el plano de la ayuda y la contención. “Las necesidades de van amplificando con el correr de los años”, aseguraron.
Entendiendo el rol fundamental que en estos tiempos están ocupando los diferentes lugares de contención, donde las personas recurren para contar sus problemas o trasladar necesidades, El Nuevo Diario Rojense ha comenzado a tomar testimonio de las diferentes Iglesias que están establecidas en la ciudad, espacios que reciben con los brazos abiertos a centenares de hombres y mujeres que buscan imperiosamente un mensaje de fe y de esperanza para darle sentido a sus vidas.
Mirta Amato y Eliana Rodríguez son las pastoras que están al frente de la Iglesia Escudo de la Fe, que se encuentra ubicada en el corazón del barrio Unión, un refugió de muchos de los habitantes de la zona.
Mirta Amato contó como nació la Iglesia Escudo de la Fe en la ciudad: “Hace 23 años que estamos Rojas, en mi caso estaba viviendo en Tucumán y el presidente de la misión nos pidió si podíamos venir a esta ciudad porque había un lugar que necesitaba pastores, es un lugar que antes funcionaba como iglesia, pero después se cerró“.
Sobre su vínculo personal con la Iglesia señaló: “Tenía 17 años cuando comencé a vincularme con la Iglesia, era católica apostólica romana y buscaba siempre en la iglesia que me llenara, me permitiera estar bien, porque tenía muchos problemas en mi casa, peleas con mis hermanos, con mi madre que había quedado viuda, varias situaciones que no podía resolver, nadie me daba una palabra de esperanza“.
“En una oportunidad se hizo una campaña en Luján, de donde soy oriunda, solo sabía que se hablaba de Dios, y fui con una prima que tenía cáncer, pero fui un tiempo y lo dejé, hasta que necesité más, y volví, allí recibí contención, amor, la palabra de Dios me enriqueció, me alentó y siempre lo sigue haciendo, no ha sido un camino fácil, Dios justamente no habla de un camino fácil, pero si que hay que tener fe y esperanza, y volcarse a la oración“.
Eliana también habló de su vínculo con la Iglesia: “Nací en una familia Cristiana Evangélica, otra historia, de bebé me llevaron a la Iglesia, pero fue de más grande cuando se dio en vínculo más grande, porque te pueden llevar a la Iglesia, hablar de Jesús, pero tiene que pasar algo especial para volcarse, porque hubo varios años que me alejé, solo creía que Dios existía, pero la biblia la leía muy poco”.
“Siendo muy joven empecé a sentir como un vacío en el corazón, que no lo podìa llenar con nada, porque en general estaba bien, me iba bien en la escuela, pude conformar una familia hermosa, pero el vacío seguía estando, así que me surgieron preguntas, por ejemplo cual es el sentido de la vida, para que nací, y es ahí cuando me acerqué por completo a Dios, pude conocer que era real, y eso fue un antes y un después, el que tuvo la experiencia me va a entender“, comentó.
Recordó que “empecé a ir a la Iglesia de barrio Unión y de a poco me fui involucrando cada vez más, me fui preparando, hasta que en el 2016 me ordenaron como pastora, porque esta es una institución que tiene iglesias en todo el país, en Sudamérica“.
Mirta se refirió al cambio que produjo la oración en su vida: “Lo que me hizo cambiar a mi fue la palabra, todo lo que hablaba en la iglesia sentía que me lo decían a mi, hablaban de amar al prójimo, al hermano, a la madre, de no decir malas palabras, porque la imagen de Dios está en cada uno de nosotros, eso fue trabajando mi mente y mi corazón, así que me propuse cambiar yo en principio para que mi familia cambie”.
En este sentido Eliana indicó que “el acercamiento a Dios llenó ese vacío, me permitió encontrar la paz, la alegría, la libertad, cuando uno está con Jesús sabe que está todo en él, y creo que es algo que hoy a muchos le sucede de estar buscando esa paz en varios lugares, y no la encuentran, quizás pueden intentarlo tomando vacaciones, hacer compras, pero son cuestiones de unos días, cuando la paz hay que buscarla para que sea permanente“.
Mirta explicó como fue ordenada pastora: “Me tocó hacer las bases, lo que se dice el ABC para ser ordenada como pastora, pero el estudio nunca se detiene, me tocó caminar mucho en la Iglesia, estaba siempre con los pastores, concurría a las reuniones, iba a diferentes lugares a predicar, lo que le llamamos fogueo, hasta que un pastor brasilero y dijo que había hermanos que Dios estaba llamando para la obra, y nos terminó confirmando a nosotros, que dimos nuestros primeros pasos en La Pampa“.
En el caso de Eliana: “De a poco empecé a trabajar en la Iglesia, me invitaron a ayudar en diferentes lugares, en reuniones de niños, de jóvenes, la pastora me fue enseñando, fui estudiando hasta que en el congreso del año 2016, con todos los pastores del país recibí el ordenamiento, guiados por el Espíritu Santo, ellos consideraron que Dios me estaba llamando al pastorado, algo que nunca me había propuesto, ni siquiera teniendo como pastor a mi esposo“.
Mirta Amato apuntó que “en estos momentos son treinta personas las que concurren a la Iglesia, quizás un número que ha bajado un poco porque durante la pandemia vinieron varios grupos que están instalados en los distintos barrios, entonces la gente se aferra a esos lugares más cercanos”.
Actividades semanales
Sobre las actividades semanales Eliana Rodríguez comentó: “Los domingos a las 18:00 tenemos reunión general, los miércoles hay reunión de mujeres, los jueves de varones, también este día hacemos una transmisión en Facebook, compartiendo la palabra de dios, orando por la gente, y los viernes tenemos estudio bíblico y oración, pero además tuvimos muchos años reunión de niños, de jóvenes, algo que se paró durante la pandemia, pero creemos que van a volver“.
“Cada vez que surge una posibilidad de ayudar volcamos el proyecto en la Iglesia, nos organizamos y a sale a la luz, como el caso de la colecta o la salida para el día del niño, cuando repartimos bolsitas de golosinas, globos, llegamos a más de cien niños en barrio Unión y otros barrios vecinos, y a las familias les dejábamos el nuevo testamento y un folleto para que puedan conocer a Jesús”, indicaron las pastoras.
Mirta aseguró que “también vamos al hospital, oramos por los enfermos, también en las plazas, charlando con la gente, orando, y cuando nos enteramos que una familia está sufriendo una necesidad también colaboramos, incluso hay personas que nos vienen a pedir mercadería, y lo hacemos con el aporte todos, así nos sostenemos para eso y para todos los servicios que debemos abonar como una institución más”
La pastora Mirta contó además que “si viene una persona con otro tipo de problemas también la recibimos, convoco a los pastores y hablamos con esa persona, es importante saber lo que le está pasando, hoy en día hay muchos problemas familiares, con los hijos, así que oramos con ellas, la invitamos a que vengan a la Iglesia y que podamos orar juntos“.
“Nos encontramos con personas con pánico, con depresión, gente de todas las edades, adultos, adolescentes, y en algunos casos vienen a hablar directamente, otros vienen a las reuniones y se quedan después a contar sus situaciones“, agregó Eliana Rodríguez.
“Creo que las necesidades se van amplificando con el correr de los años -sostuvo Mirta Amato-, por eso cada vez más gente se vuelca a las Iglesias a buscar ese mensaje de fe que quizás no encuentra en otro lado, y eso va más allá del dinero o del buen pasar que cada uno tenga, seguramente hay otros caminos, pero son momentáneos, cuando la palabra de Dios es para siempre“.
Continuando con las actividades habituales Eliana manifestó que “a lo largo del año festejamos el aniversario de la Iglesia, es muy importante para nosotros la Semana Santa y la Pascua, y la Navidad, son fechas muy importantes, en la Semana Santa recordamos que Jesús murió en la cruz por nuestros pecados, y celebramos que resucitó, y en la navidad celebramos que vino a la tierra por amor a nosotros.
Mirta, por su parte, indicó que “Las reuniones generales en la Iglesia madre, que está en Virreyes, se realizan una vez por mes, donde concurren todos los pastores, los del gran Buenos Aires y los que estamos relativamente cerca, en tanto una vez por año tenemos el congreso donde van de todo el país, incluso los representantes de distintos países de Sudamérica”.
El cierre del muy lindo diálogo con las pastoras Mirta Amato y Eliana Rodríguez, de la Iglesia Escudo de la Fe, fue con un mensaje para toda la comunidad: “Hay un versículo de la biblia, el San Juan 316, que es muy conocido, que dice “que de tal manera amó Dios al mundo, y el mundo somos todos, no amó a dos o tres personas, después depende de cada uno acercarse o no a Dios, y de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo Jesucristo, que vino a morir por nosotros en la Cruz del Calvario, y de tal manera amó para que todo aquel que crea no se pierda, más tenga vida eterna, entonces hay que acercarse para creer, para que Dios haga un cambio de actitud como hizo nosotros, y si necesitamos esperanza hay que ir por Jesús”.