La Directora del Jardín Nro. 902 de la vecina localidad de Rafael Obligado destacó la comunión que existe en la comunidad educativa del establecimiento y el apoyo constante a cada una de las propuestas. Hizo un repaso por los proyectos que abordaron en las últimas semanas y sobre el funcionamiento de la institución.
La recorrida semanal que realizamos por los diferentes establecimientos educativos del distrito nos acerca en esta oportunidad a la vecina localidad de Rafael Obligado, más precisamente al Jardín Nro. 902 “Gral. José de San Martín”, que nos recibe a través de su actual directora, Ana María Cacciamani, a quien convocamos para saber todas las cosas lindas que suceden puertas adentro de la institución y la estrecha relación que lo une con la comunidad.
Con Ana María Cacciamani dialogamos en el comienzo de la semana, precisamente tras una fecha muy especial para los más pequeños: “En el jardín realizamos el festejo del Día del Niño junto a todos los niños, donde hicimos una jornada recreativa con juegos, también llevamos adelante una kermese con juegos de postas, y finalizamos con una merienda compartida, el famoso pic-nic que a ellos les gusta mucho porque cada uno comparte con los demás lo que lleva, así que vivimos un momento ameno y la pasaron muy lindo“.
“Además el lunes tuvimos la visita de la Escuela de Policía “Juan Vucetich“, con oficiales que vinieron al Jardín a entregar golosinas. Ellos nos vienen acompañando todos los años y se produce un intercambio, donde cuentan lo que sucede en el establecimiento que funciona en la localidad“. Agregó.
El acto del Día del Niño también llegó esta vez al mismo tiempo que la conmemoración por un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, cuyo nombre identifica al jardín de la localidad: “El lunes además se realizó el acto en conmemoración a un nuevo aniversario del Gral. José de San Martín, cuyo nombre lleva nuestro jardín, y en esta oportunidad le tocó hacerlo a la salita multiedad de 3 y 4 años junto a su seño July. Ellos realizaron primariamente un trabajo en el aula y en el acto expusieron una dramatización del campamento del Plumerillo y el Cruce de Los Andes, algo que estuvo muy lindo, porque además contaron lo que fueron aprendiendo“.
El funcionamiento del Jardín 902
Entrando en la actualidad del establecimiento, destacó la directora que “tenemos una comunidad educativa que nos acompaña permanentemente en cada una de las jornadas, justamente hay un calendario escolar que tiene muchos días en los cuales la participación de las familias es activa, jornadas de lecturas, talleres, clases abiertas, actos con efemérides, y siempre tenemos un alto número de gente a nuestro lado“.
“Más allá de que es un jardín de pueblo contamos con una matrícula interesante, de 37 alumnos, divididos en tres salas, una de dos años, una multiedad de tres y cuatro años y la sala de cinco, y si bien el número no es grande el acompañamiento es valioso, y además contamos con una cooperadora que nos apoya en cada uno de los proyectos“, indicó.
Señaló que “en el jardín trabajan diez personas, con docentes de sala, preceptores, profesores de educación física, de educación visual, auxiliar y la directora, somos un equipo muy lindo de trabajo, y el funcionamiento es en el turno tarde, de 13:00 a 17:00 horas“.
Los proyectos
Acerca de los proyectos que vienen transitando manifestó que “se ha trabajado en las últimas semanas en torno a lo que es el compostaje en base a un proyecto que viene guiado por la Jefatura y la Inspectora del Nivel, que tiene como objetivo profundizar en temáticas relacionadas al medio ambiente, y eso nos permite desarrollar varias acciones en simultáneo, una es el compostaje, la huerta del jardín, el hotel de los insectos y también un proyecto a nivel institucional que tiene que ver con el embellecimiento del parque del jardín“.
“En relación a los juegos dramatizados es que los niños puedan aprender a través del juego distintos recortes de lo que sucede en el día a día en el plano social, es así que se ha trabajado en la peluquería, el médico, el veterinario, y lo vamos haciendo a través de diferentes objetos“, apuntó.
Feria de ciencias
La docente resaltó la participación en la Feria de Ciencias: “El paso por la feria de ciencias ha significado un orgullo muy grande, primero comenzamos con la etapa escolar donde cada una de las salas presentó sus proyectos, y uno de ellos, el de la sala de cinco años, avanzó a la etapa distrital que se hizo en Rojas, fue con un cuadro sobre la luciérnaga, el grillo y el bicho toro, y ahora vamos a tener el agrado de representar al distrito en la etapa regional, así que nos vamos a ir para San Antonio de Areco el próximo 4 de septiembre“.
“Este año tuvimos la suerte de que varios niños puedan venir a participar, intercambiar con otros niños de otros jardines, así que vivimos una jornada muy linda, muy enriquecedora“, subrayó.
Por otro lado comentó que “generalmente hacemos salidas educativas por el pueblo, donde vamos a conocer diferentes lugares o comercios, también transitamos lo que es la articulación con el nivel primario y está programada la visita a la sala de primeros auxilios para conocer el funcionamiento, eso está a cargo de cada docente, que luego trabaja en el aula respecto a lo que los chicos observan en los diferentes espacios“.
“Articulamos con la Escuela Primaria Nro. 7 porque es la única que tenemos en la localidad y más allá de que estamos en contra turno, o sea que son actividades que debemos coordinar con su equipo directivo“, explicó.
El estado en lo edilicio
Acerca del estado en que se encuentra la institución en lo edilicio comentó: “El Jardín se encuentra muy bien, tuvimos la semana pasada la suerte de realizar unos cambios que tienen que ver con la electricidad e iluminación, donde contamos con el apoyo del delegado municipal, Edgardo Calvo, y del Consejo Escolar, era algo que nos preocupaba porque tenemos techos muy altos y se dificultan esas modificaciones”.
“Con la lluvia de mayo, que fue muy abundante, se nos inundó el jardín, las canaletas no daban abasto, y lo que generó en algunas paredes fue una humedad bastante importante, y justo se dio después de que en el verano lo habíamos pintado todo por dentro, así que esperamos solucionar lo antes posible este inconveniente”, manifestó la directora del Jardín 902.
“La cooperadora nos brinda una gran ayuda -resaltó-, es muy activa, siempre está trabajando en diferentes propuestas, de hecho se hicieron rifas, también hace unos días se organizó una pollada que fue un éxito porque se vendieron más de noventa pollos, nos acompañó todo el pueblo y también gente de Rojas”.
La segunda parte del ciclo
En relación a las acciones que se vienen para la segunda parte del ciclo precisó: “En el plano pedagógico nos quedan proyectos en carrera como el comienzo de la huerta y seguir abordando las diferentes áreas, y lo más próximo es una jornada de ESI, donde vamos a abrir las puertas a la comunidad, mientras que por el lado de la cooperadora tenemos proyectado pintar el frente del jardín y restaurar algunos juegos del patio que se han ido deteriorando con el paso del tiempo”.
Ana María Cacciamani contó que “hace seis años que estoy como directora, en tanto como docente tengo 15 años de antigüedad, donde trabajé en el 901, que tengo mi cargo como titular, y en el 909 de Rojas”.
El sentido de pertenencia
“Si bien pertenecemos a una comunidad pequeña la realidad es que suceden situaciones como en todos los jardines de infantes, y más allá de que existen las mismas realidades que en instituciones más amplias de la ciudad en mi caso me siento muy contenta de estar trabajando acá, además esta condición nos permite tener un vínculo mucho más estrecho con las familias, con los alumnos, con las docentes”, destacó.
Por último habló de lo que significa en lo personal trabajar en la institución: “El hecho de llegar a Rafael Obligado y ver que todo el mundo se salude, se conozca, que haya una linda vida en comunidad hace que el trabajo sea mucho más fácil a la hora de transmitir distintas propuestas a las familias”.