El boom del comercio electrónico no se detiene.

El comercio electrónico no para de crecer entre los argentinos 

Por Agencia DIB 

Los argentinos no detienen su boom de compras a través de las plataformas electrónicas. En los primeros seis meses del año, aumentó un 79% su facturación, con una facturación de $15.317.918 millones. Así lo reflejó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico( CACE).  

El informe destacó un crecimiento en la facturación del 79% en comparación con la primera mitad de 2024 (vs 39,04% en el mismo período del año anterior). Las categorías que más contribuyeron a esta facturación fueron Electro; Herramientas y construcción; y Accesorios para autos y motos. 

Las órdenes de compra fueron 149,5 millones -un incremento del 46% vs los primeros seis meses de 2024- y se registraron 203,9 millones unidades vendidas, con Alimentos y bebidas como la categoría más destacada en unidades, seguida de Herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín. El ticket promedio del primer semestre de 2025 fue de $102.449 pesos. 

En lo que respecta a las compras internacionales online, el 8% de los argentinos realizó su primera compra de este tipo en 2025. Además, 4 de cada 10 argentinos declararon ya haber realizado una compra online internacional alguna vez. 

Qué es el comercio electrónico 

El e-commerce o comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet, permitiendo a empresas y particulares realizar transacciones en línea. Este modelo de negocio elimina la necesidad de tiendas físicas, posibilita llegar a un público global y ofrece una amplia gama de productos y servicios digitales o físicos. 

Entre los beneficios que destacan en el sector están: 

Para vendedores: 

Reduce costos operativos, aumenta la eficiencia y permite una expansión más fácil. 

Para consumidores: 

Ofrece conveniencia, acceso a una gran variedad de productos a precios competitivos y la posibilidad de realizar compras desde cualquier lugar. (DIB) 

Compartir esta nota