Un departamento con cartel de venta.
Pese a que la suba de tasas que se evidenció desde noviembre de 2024 genera cada vez más ruido acceder a la posibilidad de financiamiento, la venta de inmuebles continúa en ascenso en la provincia de Buenos Aires. Y la herramienta clave sigue siendo el crédito hipotecario.
Según las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos, en julio se registraron 13.334 compraventas, lo que representa un aumento del 41% interanual frente a las 9.449 realizadas en el mismo mes de 2024. Estas cifras confirman el gran semestre de este año para el sector, con un crecimiento del 45% con respecto al año anterior.
En cuanto a las hipotecas, el crecimiento fue aún más marcado: en julio se contabilizaron 2.169, lo que refleja un incremento del 374% respecto al mismo mes del año pasado (cuando se habían relevado 458). En el análisis intermensual, en tanto, también se observó un avance, del 12%.
Sin embargo, la suba de tasas pone una luz de alarma, ya que impactan directamente sobre los ingresos necesarios para acceder al crédito, que no se incrementaron de la misma medida. Más tasa requiere de más ingresos, por lo que más gente que se queda afuera de alcanzar esta herramienta.
Tras un período de parálisis casi total, los especialistas proyectan que podrían firmarse este año unos 30.000 créditos en todo el país. En ese contexto, en la provincia de Buenos Aires, de las 73.006 operaciones en lo que va del año, 12.430 se realizaron vía hipotecas. Es decir, el 17% del total.
Este dato es un cambio significativo con respecto a 2024, cuando solo el 4,17% de las ventas tuvieron una hipoteca de por medio. Para encontrar una cifra superior hay que retroceder a 2018: en ese momento se hicieron 21.740 operaciones por esta vía de un total de 59.337: es decir, un 36,6%. (DIB) FD