23 julio, 2025 

Paritarias: estatales retoman la negociación salarial con el gobierno de Milei 

ATE se sienta este miércoles a negociar con el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, un aumento salarial para los trabajadores estatales. 

El Gobierno nacional convocó para este miércoles a los gremios estatales de UPCN y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para negociar un nuevo aumento salarial. Un sector adelantó que no aceptarán una oferta menor a un ingreso mínimo de $1.869.000 para toda la administración pública nacional. 

“Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”, advirtió el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y agregó: “El Gobierno saco las paritarias del freezer, ahora esperemos que saquen los salarios del subsuelo”. 

En efecto, la reunión del Ejecutivo nacional con los gremios que nuclea a los trabajadores estatales tendrá lugar este miércoles a las 15:00 horas en la sede de la Secretaría de Trabajo nacional, ubicada en Avenida Callao al 114. 

Según adelantaron desde ATE, si la propuesta salarial de la administración mileísta no contempla la recuperación “de todo el poder adquisitivo perdido”, que sufrieron los trabajadores desde que asumió el jefe de Estado libertario, “no habrá posibilidad de acuerdo”. 

ATE se sienta a negociar con el Gobierno nacional de Javier Milei un nuevo aumento salarial para los trabajadores estatales. 

“No vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo. Se necesita $1.869.000 de ingreso mínimo en toda la Administración Pública. Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa”, subrayó el dirigente estatal. 

Cabe destacar que, mientras que la inflación acumulada durante el 2025 ya alcanzó el 15,1%, los ofrecimientos salariales, rechazados sistemáticamente por ATE, fueron apenas de 6,8% en el mismo período. A los salarios pisados, se le suma la situación de persecución y despedidos masivos que vienen sufriendo los trabajadores estatales. 

Vale recordar que, el último antecedente de negociación salarial entre ATE y el Gobierno data del mes de abril, cuando el Ejecutivo decidió otorgar un aumento salarial del 3,9% para el trimestre marzo-mayo, distribuido en tres incrementos consecutivos de 1,3% cada uno, junto con un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. 

Este aumento fue anunciado un día después del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario en la administración pública, pero rechazada de plano por ATE. 

“Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos quedaron por debajo de la inflación”, alertó Aguiar, tras detallar que en el período comprendido entre junio de 2024 y mayo de 2025, los aumentos salariales sumaron 16,2%, mientras que la inflación acumulada fue de 32,6%, es decir, menos de la mitad que la inflación. 

Compartir esta nota