Por
Redacción El intransigente
Sandra Pettovello descarta su candidatura en las legislativas y reafirma que su compromiso es gestionar, no hacer política, destacando logros como la eliminación de los «gerentes de la pobreza».
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dejó fuertes definiciones este lunes en Radio Mitre, donde defendió la política fiscal del Gobierno, cuestionó el sistema jubilatorio vigente y deslizó críticas al funcionamiento de la política social de gestiones anteriores. También reveló detalles de su reciente encuentro con el Papa Francisco.
En el aire de la emisora, Pettovello fue tajante sobre la situación de los adultos mayores: “Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal. No es excusa, pero el sistema de reparto está quebrado. No solo en Argentina, en el mundo”, sostuvo, al argumentar que el modelo actual es inviable. “Hoy hay más gente cobrando que aportando, y además hubo 4 millones de jubilaciones sin aportes”, precisó, en alusión a las moratorias previsionales implementadas durante gobiernos anteriores.
En ese sentido, advirtió que hay que repensar el sistema: “No es un problema de los jubilados, sino de una política irresponsable, sin financiamiento, que otorgó beneficios sin sustento”, dijo, y agregó que el desbalance estructural impide dar respuestas sostenidas.
La funcionaria subrayó que el objetivo del Gobierno es mantener el superávit fiscal como bandera irrenunciable. “La política del superávit es permanente. No pedimos más presupuesto, redireccionamos fondos y eliminamos a los gerentes de la pobreza”, remarcó, en alusión a los intermediarios sociales que, según explicó, desviaban recursos destinados a los sectores más vulnerables.
Pettovello también habló sobre su relación con el Papa Francisco, con quien se reunió recientemente en el Vaticano. “Él quería saber qué estaba pasando. Le interesaban los chicos, la pobreza… Me invitó a Santa Marta, y hablamos largo y tendido sobre eso”, contó. Luego, reveló una anécdota inesperada: “A un amigo le dijo que yo tenía más huevos que él. Me pareció gracioso, muy argentino”.
Finalmente, apuntó contra lo que describió como un esquema corrupto de gestión estatal en administraciones pasadas: “Es increíble que todavía se sigan encontrando rezagos de estas políticas. Había un modus operandi: primero buscar el negocio y después disfrazarlo de política pública”. Según la ministra, casos como el de las cooperativas muestran cómo distintos organismos estatales se cubrían entre sí para favorecer redes de corrupción.