“La intención es que los estudiantes puedan profundizar sus saberes en torno al ejercicio democrático“

En un extenso diálogo con El Nuevo en Radio el Inspector Jefe Regional se refirió a diferentes temáticas que atañen a la actualidad del sistema educativo, entre ellos el programa que se pondrá en marcha en las escuelas tras el receso, que tiende a profundizar los saberes de los estudiantes sobre el ejercicio democrático.

En vísperas de lo que será el acto eleccionario del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno provincial ha puesto en marcha un programa de sumo interés para los jóvenes, se trata de “Mi primer voto“, una propuesta que está destinada a los estudiantes de quinto y sexto año que justamente en pocas semanas tendrán la posibilidad de cumplir con el ejercicio democrático.

El Inspector Jefe Regional, Federico Castellano, mantuvo en la mañana de ayer un extenso diálogo con El Nuevo en Radio, ocasión en la cual abordó diferentes temáticas de la actualidad del ámbito educativo, entre ellas justamente el programa “Mi primer voto“, sobre el cual hubo una capacitación para los educadores en el transcurso de esta semana en el Centro de Información e Investigaciones Educativas.

El profesor Federico Castellano explicó en Radio Rojas que “mi primer voto es una propuesta pedagógica para trabajar con la franja etaria que que está vinculada con el derecho al ejercicio al voto, estamos hablando de los jóvenes de quinto y sexto año, que conforme a la ley nacional, tienen la posibilidad de ejercer el sufragio en nuestro país y naturalmente en cada una de las provincias“.

“La idea es poder acompañar ese ejercicio democrático que implica votar, en muchos casos por primera vez, con lo cual ahora vamos a contar con esta propuesta que estará a cargo de profesores y profesoras del área“, señaló.

Contó el Inspector Jefe Regional que “estuvimos llevando adelante esta semana un trabajo de capacitación a través del CIIE, y justamente una de las capacitadoras, que es de la ciudad de Colón, es especialista en Derechos Humanos y Participación Ciudadana, y fue quien estuvo a cargo de la formación de los profesores que van a trabajar una secuencia didáctica después del receso escolar en relación a la enseñanza del ejercicio democrático.

“Se trabajará sobre que implica la participación, que implica la elección de medio término, las conformaciones de las cámaras, por qué se eligen representantes de las secciones electorales, como se determina la jurisdicción provincial, o sea todos los aspectos que hacen al proceso que vamos a tener en el mes de septiembre, para que los estudiantes puedan profundizar sus saberes en torno al ejercicio democrático“, apuntó.

En este sentido agregó que “a partir de allí, aquellos que voluntariamente quieran hacerlo, puedan ejercer derecho que les otorga la ley nacional de participación“.

El funcionario del ámbito educativo sostuvo que “más allá de cual sea la realidad en torno a la gente que está participando de las elecciones, de nuestra parte tenemos una ocupación y una preocupación, que está referida a que se puedan profundizar los saberes de los jóvenes en formación en relación a la importancia que tiene la participación de todos en los procesos eleccionarios como un modo de contribuir al sostenimiento del mejor sistema que hemos encontrado como sociedad, que es la democracia“.

“En este sentido consideramos como educadores que hay que profundizar la defensa, el conocimiento y los saberes vinculados a la conformación del estado, y porque no proyectar la participación política de los jóvenes en cualquier organización que a ellos les parezca que representa sus intereses“, puntualizó.

Por último, el profesor Federico Castellano subrayó que “tenemos generacionalmente la obligación de trabajar fuertemente para que las juventudes participen de los diferentes partidos políticos y se involucren en la sociedad de ese modo, porque es la manera que hemos elegido para poder legislar, construir ordenanzas, pensar en la administración de los consejos escolares, por esto es bienvenida la participación de los estudiantes, por eso es fundamental la enseñanza en las escuelas para que de acá a unos años estos jóvenes puedan ser quienes ocupen esos lugares“.

 

Compartir esta nota