ATs se movilizaron en La Plata

IOMA en crisis: denuncias por precarización, demoras y falta de cobertura

Acompañantes terapéuticos y afiliados expusieron en Desconfiados por Cadena Río las graves falencias de la Obra Social provincial: demoras en pagos, precarización laboral y pérdida de prestaciones. Reclaman respuestas urgentes y el fin de la desidia oficial.

La crisis del IOMA suma un nuevo capítulo de movilizaciones, protestas y pedidos que parecen no encontrar respuesta por parte de las autoridades de la Obra Social provincial. En diálogo con Desconfiados, por Cadena Río, Micaela Mariani, integrante de la Asamblea de Acompañantes Terapéuticos en Lucha y Adriana Santi, docente jubilada de la provincia de Buenos Aires y miembro del grupo IOMA Autoconvocados, denunciaron las falencias y expusieron los pormenores de sus reclamos.

Este lunes , alrededor de 40 Acompañantes Terapéuticos (ATs) se movilizaron hacia la sede central del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en La Plata, en una acción votada en asamblea como parte de un plan de lucha para enfrentar la precarización laboral en el sector.

La protesta, que también contó con la participación de afiliados autoconvocados, buscó visibilizar las graves irregularidades en el funcionamiento de la obra social bonaerense, que afectan tanto a los trabajadores como a los derechos de salud de los afiliados.

Los manifestantes no solo exigieron el pago inmediato de las prestaciones adeudadas, sino también la resolución de problemas estructurales que comprometen el derecho a la salud y los derechos laborales. Entre los reclamos se encuentran el valor hora, el modo de implementar y auditar las prestaciones, las formas de contratación, y el tratamiento de la Ley Provincial de Acompañamiento Terapéutico, cuya aprobación se ve nuevamente postergada.

Micaela Mariani, integrante de la Asamblea de Acompañantes Terapéuticos en Lucha, expresó a Desconfiados los problemas que enfrenta el sector: “Históricamente los acompañantes somos el último orejón del tarro porque nunca cobramos. Ahora tenemos retraso de tres a seis meses y algunas compañeras del año pasado no vienen cobrando su sueldo”.

Mariani también denunció las dificultades financieras que enfrentan los trabajadores: “Mientras tanto, a nosotros nos piden pagar el monotributo y los seguros. Todos estos pagos los tenemos que continuar, sin embargo, IOMA no nos garantizan los sueldos. Siempre las excusas son que tenemos un problema en la orden de pago, que nos van a dar pagos masivos pero nunca salen. Desde la semana pasada lo estábamos reclamando. Un día vinimos y al otro día ya empezaron a pagar. O sea, si no venimos a reclamar no nos pagan nunca”.

La referente destacó la magnitud del problema, que afecta a trabajadores de toda la provincia: “Hay compañeras y no es solamente de acá de La Plata, de toda la provincia que no cobran. Yo pertenezco a la asamblea de ATs en Lucha y nos llegan los reclamos por Instagram, por Whatsapp de compañeras de Miramar, Mar del Plata, de distintos lugares de la provincia que tampoco cobran. Entonces, lo que quieren en el IOMA es que pasemos un número, un cuil y nos pagan a nosotros. Pero no, nosotros somos representativos de toda la provincia y queremos que todos los compañeros cobren. Y sobre todo que esto deje de ser algo individual. La lucha es por todos los compañeros y que cobren todos, pero no tenemos una respuesta”.

Mariani también señaló la necesidad de regular la profesión: “Exigimos desde hace muchos años que se regule nuestra profesión. Estamos pidiendo, ya está, la ley de ejercicio profesional presentada en la Legislatura. Pero bueno, lamentablemente no tenemos respuesta. Ya pierde Estado parlamentario a fin de año y esa ley de ejercicio profesional nos daría un piso mínimo de derecho para poder exigir, no solamente a las obras sociales. Yo trabajo en el hospital de Romero de forma precarizada hace cinco años. Nos dicen que somos externos al hospital, pero trabajamos adentro del hospital. Entonces, por todo esto no sale en plantas permanentes. Ahora, justamente el jueves, nos vamos a juntar con los becarios de toda la provincia que están en salud, que están haciendo su reclamo ahora en el Ministerio de Salud y vamos a unirnos a esa lucha porque creemos que la unidad entre los trabajadores es lo más importante”.

Compartir esta nota