“El problema que estamos teniendo en la provincia son las políticas de Milei“

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de este año electoral, sostuvo que es fundamental armar un frente que junte a diferentes sectores para batallar contra las políticas que viene desarrollando el presidente. “Como no pensar que esa articulación se pueda dar dentro del peronismo“, sostuvo.

 

En el contacto que mantuvo con los medios de prensa en el Centro Cultural “Ernesto Sábato“ el Gobernador Axel Kicillof tocó mayormente cuestiones que tienen que ver con el orden político, más precisamente en el contexto del año electoral que estamos transitando.

En este sentido el mandatario provincial señaló en Rojas que “la idea es muy clara, el problema que estamos teniendo en la provincia son las políticas que viene llevando adelante el gobierno de Milei“.

“Esto implica buscar un frente que tenga todos los sectores y como no pensar que esa articulación se pueda dar dentro del peronismo“, sostuvo.

En este marco manifestó que “es lo que venimos diciendo, entendiendo que hay distintos sectores, que además venimos de perder una elección, mientras tanto en la provincia seguimos trabajando intensamente en base a políticas que sirven para defender y cuidar a los vecinos, para protegerlos en la medida de lo posible de lo que está ocurriendo a nivel nacional“.

Por otro lado, sobre la Ruta 31, dijo que “la etapa que estamos inaugurando hoy no concluye con el proyecto, porque continúa con otra etapa que es equivalente, con lo cual estamos hablando de una inversión histórica, de más de 35 millones de dólares, esto es algo que lo hace el estado o no lo hace nadie“.

“En todos los países del mundo entienden que estas obras las tiene que llevar adelante, menos en uno, que es la Argentina de Milei, porque él dice que los vecinos tienen que juntar la plata para hacerlo“, declaró.

Consideró además que “ya estamos sufriendo las consecuencias de todas estas políticas, lo vemos en las obras, también en la salud pública, porque nos encontramos ahora con el problema que no hay remedios oncológicos, cuando la demanda cada vez es mayor“.

“Cuando la gente no se puede comprar los remedios va al hospital municipal, al provincial, ellos llegaron a privatizar todo, y con eso solamente lograron que haya cada vez más estado porque con la situación económica la gente no se puede sostener de manera privada, ni siquiera lo que se podía sostener antes“, apuntó.

Compartir esta nota