Redacción infocielo
Por primera vez desde que asumió, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría enfrentar un paro de docentes. La medida de fuerza fue anunciada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) luego de que sus afiliados rechazaran la oferta de aumento salarial que recibieron en las paritarias. El ministro de Trabajo, Walter Correa, puso el grito en el cielo.
“El trabajador que no concurra a desempeñar sus tareas se le va a descontar el día“, avisó el funcionario de Kicillof. Unos segundos antes, Correa había puesto en duda la medida de fuerza: “No tenemos ninguna notificacion fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de medida de acción directa“, dijo.
De esta manera, el gobierno bonaerense desestimó el anuncio de la FEB que es uno de los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Mientras SUTEBA, UDOCBA, UDA y AMET aceptaron la oferta, la organización que preside Liliana Olivera la rechazó y convocó a un paro de 24 horas para el martes 20 de mayo.
La FEB anunció un paro tras rechazar la oferta de aumento salarial que presentó la Provincia.
En este punto, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que la FEB “no es representativa ni mucho menos” del sector. “Lo importante es lo del conjunto no lo de una pequeña parte no representativa”, remarcó en su habitual conferencia de prensa de cada lunes.
Más allá de este conflicto puntual, el gobierno bonaerense llegó a un acuerdo paritario con casi todos los gremios que representan a los trabajadores estatales. Tras casi un mes de negociaciones, acordaron un aumento salarial del 10% a pagar en dos cuotas tomando como base los sueldos de marzo. Se espera que en junio vuelvan a encontrarse para analizar la evolución de los haberes y de la inflación.