“El primer curso de jurados en Argentina fue un hecho histórico“

El responsable de Cabaña El Harem y presidente de la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down contó detalles de la actividad que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, con la participación se representantes de diferentes países del mundo. “Fue una jornada muy productiva“, destacó.

 

El pasado mes de abril se concretó en el predio de la Sociedad Rural de Palermo el primer curso de jurados de la raza ovina en nuestro país, evento que contó con la organización de la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down, entidad que actualmente preside el empresario rojense Carlos Mario Laborde, líder de Cabaña El Harem, una de las de mayor relevancia en el país y en el mundo dentro del rubro.

Carlos Mario Laborde, quien conversó sobre el curso con diferentes medios nacionales, también lo hizo con Radio Rojas y El Nuevo Diario Rojense, donde dijo respecto al evento que “fue algo histórico tanto para los  ingleses como para nosotros, porque es la primera vez en la historia que la Sheep Breeders sale de la casa madre a dictar un curso, ya que siempre se realizaron dentro de lo que es el Reino Unido“

“Es el curso de mayor relevancia del mundo, que habilita para jurar en todos los países, que lo pudimos tener en Argentina gracias a las gestiones que se realizaron en los últimos meses, con la posibilidad de que los criadores de nuestro país tuvieran la posibilidad de acceder sin tener que viajar a Inglaterra. A su vez le dimos la posibilidad de que se sumen criadores de Uruguay, Paraguay, Colombia, con lo cual logramos una buena convocatoria, con 84 participantes“. indicó.

El empresario local consideró que “fue una jornada muy productiva para todos los participantes, entre los cuales hubo criadores, veterinarios, es algo que nos viene muy bien porque estábamos con poca cantidad de jurados, así que a partir de este curso el panorama es diferente“.

“Más allá de que hay por detrás un trabajo y esfuerzo de muchos criadores de hace varios años, hoy nos estamos encontrando con que es la raza líder en Argentina y de muchos países del mundo, o sea que esto que sucede es una consecuencia de todo lo que se ha venido haciendo, y que desde nuestro lugar como asociación venimos fortaleciendo, poniendo en valor lo bueno que se hizo y plasmando las ideas que van surgiendo, siempre con el objetivo de potenciar la raza, que es cada vez más elegida por los productores“, subrayó.

Detalló que “la duración del curso fue de un día, donde hubo cuatro cátedras, la primera fue a la mañana en el auditorio de la Sociedad Rural, donde se trabajó en la parte de teoría, luego se continuó con la parte práctica en las demás. Fue muy dinámico y resultó interesante ver gente que hace poco que está criando y otros de más de 50 años de experiencia, y todos se sintieron cautivados por el curso“.

“Participó gente que ha jurado por el mundo, como en mi caso, jurados que vienen trabajando desde hace varios años, y lo tomamos como muy importante porque siempre hay algo por aprender, además se compartieron experiencias, distintos puntos de vista“, apuntó.

En este orden señaló: “Conozco gente que hace mucho tiempo que cría y nunca juró, de todos modos siempre digo que de alguna manera todos terminamos siendo jurados porque uno en su propia cabaña jura  sus propios animales a la hora de elegir que es lo que gusta o lo que se lleva a una exposición, pero es muy diferente jurar por dentro a hacerlo en una pista donde hay centenares de personas mirando, donde hay muchos competidores que van a ganar y en ese sentido lo difícil de ser jurado es dar las explicaciones de cada decisión, algo que es obligatorio y que habla de los conocimientos y la seguridad que se tuvo al momento de definir“.

En relación a la labor de un jurado explicó: “En una pista el jurado tiene que observar muchas cosas que de afuera no se ven ya que tiene la posibilidad de tocar el animal, y en los ovinos por el tema de la lana se pueden esconder muchas cosas, o también se dibujar, porque los preparadores saben tapar muy bien algún error, y eso lo tiene que palpar justamente el jurado, y después dar las explicaciones correspondientes“

“Jurar es algo muy lindo, de hecho en mi caso tuve la posibilidad de hacerlo en Palermo, algo que fue grandioso, también en otros países del mundo, y es algo que uno hace por gusto, y por las satisfacciones que genera, además porque abre puertas y conocimientos. Es importante ver diferentes biotipos de animales en una pista y discernir entre lo que más y lo que menos te gusta“, sostuvo.

Apuntó además que “se profundizó mucho en lo que son los efectos descalificables de la raza y los efectos no deseables, porque hampshire down es una raza que es muy difícil de criar porque tiene muchas aristas, con efectos no deseable, donde puede pasar que uno se encuentre con un animal extraordinario y quizás por un pequeño lunar hay que descalificarlo“.

“Lo que quedó muy claro después del curso fue lo descalificable y lo no deseable, así que los países que participamos pudimos unificar los criterios sobre lo que es realmente descalificable y lo que es no deseable, lo cual permite no descalificar un animal que productivamente puede ser muy bueno“, añadió.

Puntualizó también que “existe un reglamento de jura y de la raza, que lo hizo en su origen la casa madre de Inglaterra, con el cual nos regimos todos, aunque con algunas modificaciones en ciertos países, no justamente en Argentina, y eso es algo que se aplica con mucha rigurosidad para cuidar el padrón racial que se busca“.

“En este sentido Argentina está muy bien posicionada, la raza es observada por el mundo por nuestra pureza, y de hecho los propios ingleses están presionando cada vez más para que se pueda exportar desde Argentina, ya que se quieren llevar genética de nuestro país y refrescar sus líneas de sangre“, destacó.

Explicó además que “como comisión directiva elegimos los jurados para las exposiciones más importantes del país, mientras que cuando convocan de otros lugares tienen que mandar una carta a la Asociación y solicitar explícitamente por tal jurado, o en su defecto, si no tienen preferencia, la Asociación elige entre las personas que están capacitadas“.

“Cada exposición siempre deja algo, a mi me marcó mucho lo que pasó en las pistas de Palermo, haber jurado allí fue una alegría inmensa, en tanto también pude estar en exposiciones en Brasil, en Inglaterra, donde me quedaron momentos vividos de una manera intensa, experiencias únicas que uno vive cuando va como jurado como participante o espectador“, subrayó.

Carlos Mario Laborde aclaró que “si sos jurado no se puede presentar animales y justamente ahora que me toca ser el presidente de la Asociación tomé la decisión de no presentar animales en exposiciones ni tampoco ser jurado, es algo que éticamente no corresponde, o sea que me voy a dedicar durante lo que dure el mandato a trabajar por la raza“.

El líder de El Harem anunció el gran evento que se viene para el 2026: “El año próximo, durante el contexto de la exposición ganadera de Palermo, vamos a desarrollar el primer congreso mundial de la raza, que será una muestra muy particular, donde vamos a contar con la llegada de criadores de todo el mundo, hay ya anotados treinta del Reino Unido, además vendrán de Australia, Nueva Zelanda, España, Alemania, Francia, Italia, Sudáfrica, India, Rusia, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, o sea que será un evento fantástico y marcará un hito en la historia del hampshire argentino“.

“Desde Inglaterra nos convocaron para que hiciéramos el primer congreso mundial de la raza en Argentina, asumimos la responsabilidad, tuvimos la primera charla en noviembre y cuando ellos vinieron al curso cerramos todos los detalles formales, así que en junio estaré viajando a Birmingham, donde se hace la exposición más grande del Reino Unido, de todas las razas, y lanzaremos el mundial en conjunto“, comentó.

A su vez agregó que “en este primer congreso mundial de la raza se elegirá el presidente de la raza a mundial, lo cual será otro hecho relevante para nuestro país, ya que tendremos la posibilidad de participar en la elección de la autoridad máxima“.

Dentro de este marco Carlos Mario Laborde sostuvo que “en el plano de las exportaciones venimos bien, de hecho tuve una reunión con gente de SENASA, del sector internacional, protocolos y demás, nos volveremos a encontrar en los próximos días en busca de la apertura con nuevos protocolos con países que vengan a participar del congreso mundial“.

“Todo lleva su tiempo, de hecho cuando se abrieron los protocolos con Colombia llevó dos años para que acuerden las entidades del estado, así que esperamos llegar al 2026 con algunos países más“, explicó.

“Esto seguramente producirá una demanda mayor en el plano internacional para la Argentina, mientras tanto dependemos de la voluntad de la gente del SENASA y de las entidades de los demás países para armar el protocolo sanitario correspondiente“, completó el líder de Cabaña El Harem.

Compartir esta nota