La integrante de la comisión directiva de LALCEC Rojas se refirió a la entrega al Hospital de las dos bombas de infusión para la sala de quimioterapia. Trazó además un balance de la campaña de Cáncer de Cuello Uterino y la Feria de la moda circular.
En el diálogo que mantuvimos en la mañana de ayer con Mónica Calderón, integrante de la Comisión Directiva de LALCEC Rojas, también abordamos sobre lo que fue el desarrollo de la Campaña de Cáncer de Cuello Uterino, la realización de la primera Feria de la Moda Circular del año y la donación que llevaron adelante la semana pasada al Hospital Municipal “Saturnino E. Unzué“.
“Con la campaña de prevención de Cáncer de Cuello Uterino nos fue muy bien, se llegó a casi 200 Paps, fue un número que superó a otros años, en tanto por otro lado aprovecho para decirle a las personas que los estudios están llegando a la oficina y que ya los pueden venir a retirar“, apuntó Mónica Calderón en diálogo con El Nuevo en Radio.
“Como siempre es importante agradecer a todas la gente que trabajó en la campaña, desde los profesionales médicos, las agentes sanitarias que nos ayudaron un montón, sobre todo cuando se trata de los CAPS y las localidades“, destacó.
Sobre la primera edición de la temporada de la Feria de la Moda Circular aseguró: “Lo que sucedió en la Feria fue bárbaro, nos fue realmente muy bien, y en ese sentido estamos súper agradecidas con la gente que siempre nos dona y la que se acerca a comprar. Ahora estamos viendo la posibilidad de armar la próxima edición, que podría ser en mayo o junio, es algo que tenemos que coordinar con la gente del Rotary“.
Por último, la referente de la filial Rojas de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer se refirió a la donación que entregaron al Hospital ”Unzué“: “Estas elementos fueron adquiridos hace un tiempo y llegaron la semana pasada, se trata de dos bombas de infusión que se utilizan para pasar la medicación cuando se hace la quimioterapia y ya están funcionando en la sala del Hospital Municipal“.
“Para nosotros fue muy importante hacer esa donación porque en lo que podamos ayudar dentro de lo que es nuestro trabajo en relación a la prevención es algo que siempre suma, principalmente para aquellas personas que no pueden viajar para hacerse el tratamiento a otro lado lo puedan llevar adelante en el hospital“, sostuvo.
Además detalló que “las bombas fueron compradas con los fondos que provienen de las ferias, como así también de las donaciones que recibimos todos los meses, del dinero que se junta de los socios y de las rifas, todo se vuelca en beneficios para la comunidad“.