La iniciativa de la organización local se desarrolló el jueves a la noche en el Centro Cultural y Educativo de Obras Sanitarias, contando además con la participación del escritor Alejandro Elcoro, el director y actor Diego Albamonte y el Coro de Carabelas.
Tal como estaba anunciado y a pesar de las inclemencias del tiempo la organización civil Vivir sin Violencia logró concretar el viernes una de sus primeras actividades del año en materia de prevención y concientización de lo que significa la violencia de género y la violencia familiar, una problemática que se viene agudizando en la sociedad.
Vivir sin Violencia convocó para disertar en esta oportunidad a la Licenciada Adriana González, quien visitó nuevamente la ciudad de Rojas para realizar una exposición brillante, con conceptos claros y didácticos, marcando puntualmente casos reales de violencia a nivel pareja y a nivel familiar.
Adriana González, Licenciada en Trabajo Social, Técnica Superior en Publicidad, Coach Ontológica, Coach Vocacional, con Posgrado en Salud Social y Comunitaria, con el libro “Violencia Familiar. Personas en Riesgo“ publicado en el año 2012, también se refirió al rol que cumplen los profesionales en las terapias al encontrarse con pacientes que padecen de violencia, mencionando además la función de la justicia.
Realmente una charla interesante, donde existió la interacción con el público, que terminó reconociendo los conceptos vertidos por casi 45 minutos.
La Licenciada González destacó la participación del arte como medio de ayuda a sanar situaciones violentas, justamente uno de los principales lemas que tiene como bandera Vivir sin Violencia.
Precisamente en torno al arte, el escritor Alejandro Elcoro formó parte del evento con la lectura del Poema denominado “1964“, mientras que el actor y director Diego Albamonte contó de la importancia de los talleres de teatro para contener a personas que sufren situaciones dolorosas.
Lila Turchi, una de las integrantes de Vivir sin Violencia leyó un destacado escrito de su autoría, en tanto la finalización del evento se produjo con la interpretación de una serie de canciones por parte del Coro de Carabelas, que le hizo frente a la tormenta y se lució ante el público bajo la dirección de Martín Aguilar.
El aplauso es general para quienes participaron de la actividad del jueves en el Centro Cultural y Educativo de Obras Sanitarias, y sobre todo por el grupo de trabajo conformado por Raquel Miguens, Lila Turchi, Verónica Gizzi, Mirta Geijo y Elsa Salgado, que no dejó nada librado al azar y organizó una charla que ojalá tenga su réplica en el corto plazo teniendo en cuenta el gran aporte que brinda a la comunidad.