El lunes a la noche ante la presencia de un centenar de personas Rojas conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con un recordatorio especial a aquellos jóvenes que aún hoy continúan desaparecidos. El evento contó con la participación de artistas locales, que interpretaron canciones alusivas a la fecha.
Con multitudinarias movilizaciones en todo el país y manifestaciones contundentes acerca de la mirada que la mayor parte de los argentinos sostiene ante lo que ocurrió en el oscuro período de la dictadura militar, se conmemoró este lunes 24 de marzo un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El momento para reflexionar sobre el significado de la fecha, yendo por el lado contrario a las expresiones negacionistas que intenta instalar el gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei, miles de argentinos salieron a la calle a recordar a los desaparecidos y a decir nuevamente nunca más.
En Rojas también existió el espacio para reflexionar y dejar en claro que Nunca Más, y fue mediante el acto oficial que se llevó a cabo en horas de la noche en la Plaza San Martín.
Un centenar de personas se dio cita en la Plaza principal para lo que fue un acto que estuvo cargado de emoción, donde el silencio reinante fue una muestra cabal de respeto y homenaje a aquellos que no están entre nosotros, que fueron perseguidos, torturados y desaparecidos por una dictadura militar cruel, que permaneció al frente del gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
En la oscuridad se escuchó la voz de Hugo Silveira en la presentación del acto oficial, que en esta oportunidad estuvo orientado a recordar a los jóvenes rojenses desaparecidos, a quienes se los observó en los carteles gigantes ubicados en lo alto del municipio. Antonio Juan Gambella Bibiloni, Agustín March, María de los Milagros Baleriani, Sergio Natalio Yovovich, Adriana Estela Ortega, Mario Osvaldo Romero, Mario Osvaldo Miquel Raposo y Andrea Tedesco nunca serán olvidados.
Todos ellos tuvieron su voz a partir de la participación de artistas locales que interpretaron canciones alusivas a la fecha, precedidos por reseñas de la vida de estos jóvenes que deben permanecer por siempre en nuestra memoria.
Formaron parte del acto con la música y las canciones Gisela Pintos, Yanet Mayoral, Luli Espíndola, Lázaro Pérez, Santiago Boscacci, Baltazar Molina, Aníbal Morales, Ariel Fullana y Juanchi Barrera, en tanto en la voz en off colaboraron Alejandro Elcoro, Liliana Barzaghi, Matías Cardigni, Enzo Medina, Damián Clavijo, Victoria Stodart y Sofía Clutterbuck.
El acto continuó con la ofrenda floral colocada en el momento ubicado sobre la esquina de Mitre e Hipólito Irigoyen, al cual se dirigió el Intendente acompañado por autoridades y familiares y amigos de las víctimas de la dictadura militar, en tanto para el final estuvieron las palabras justamente del jefe comunal Román Bouvier, quien destacó y agradeció a cada uno de los rojenses que se acercó al acto para reivindicar el Nunca Más.