El Intendente de Rojas admitió que fue un error haber entregado un bono con escalafones, en tanto indicó además que en marzo habrá un aumento del 6 por ciento. “Haremos un seguimiento mensual de los aumentos de la inflación“, sostuvo.
En diálogo con este medio el Intendente Municipal Román Bouvier también se refirió a la situación de los empleados municipales, considerando que fue un error haber entregado un bono con escalafones e indicando que en marzo habrá un aumento del seis por ciento.
«La relación con los empleados municipales se viene dando a través de los gremios, dimos un bono de 100 mil pesos el 20 de enero, dimos un bono de 50 mil y 25 mil para algunos empleados en marzo, lo cual fue un error y lo asumo y lo hablé con los representantes gremiales“, sostuvo el jefe comunal.
El Intendente reconoció que “El error fue haber dado el bono con escalafones, fue debut y despedida ya que los próximos serán para todos, en tanto habrá un aumento del 6 por ciento en marzo y se irá discutiendo mes a mes la paritaria»
«Casi se había llegado a un entendimiento semestral, que no se pudo dar, pero haremos un seguimiento mensual de los aumentos de la inflación, La provincia dio un 9%, nosotros dimos un 6%, pero dimos dos bonos que la provincia no dio y ahora a partir de abril nos volvemos a juntar todos los meses para seguir dando aumentos», explicó.
«Sabemos que el sueldo municipal es bajo, siempre lo fue, que han perdido históricamente contra la inflación, salvo el año pasado que le ganó casi 50 puntos, mientras tanto estamos trabajando para cambiar, pero hay que saber que los recursos son pocos», puntualizó.
En la charla que mantuvo con este medio a agenda abierta comentó además que «perdimos recursos del año pasado porque teníamos una proyección y la caída de la actividad económica fue brutal, y eso significa caída de recursos coparticipables, algo que se fue mejorando a partir del segundo semestre.
En este marco indicó que “desde el Municipio se hace un informe de coparticipación y crecimos por segundo año consecutivo en recursos, mientras que la provincia tiene para con los municipios la tasa de descentralización tributaria, que son cinco cuotas al año, pero pasa que la provincia no tiene presupuesto, la nación tampoco, en tanto el Municipio si lo tiene, porque cumplimos con la ley orgánica y aprobamos el presupuesto en tiempo y forma“.
Explicó también que “la cuota de marzo, que nos tenían que entrar casi 600 millones de pesos, al no tener presupuesto la provincia, se corrió para mayo, cuando nosotros la teníamos computada del presupuesto, así que esa es la realidad con la que administra este intendente y todos los intendentes de la provincia“.
“Por este motivo con la reserva de plata que estaba destinada a obras tuvimos que cumplir con los proveedores y ver como seguimos con lo que nos comprometimos en cuanto a las obras, y dentro de lo que podamos vamos a hacer el esfuerzo por los empleados ya que se lo merecen“, culminó.