INTERNA PERONISTA

Con fuerte apoyo sindical e intendentes bonaerenses, Kicillof lanzó «Derecho al Futuro»

En medio de fuertes cuestionamientos al rumbo económico y social del Gobierno nacional, el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó el Movimiento Derecho al Futuro, un espacio que busca consolidarse como alternativa al modelo libertario de Javier Milei. La iniciativa, concebida como un proyecto que trasciende lo electoral, pretende articular a intendentes, legisladores, gremios, empresarios, estudiantes, científicos y referentes culturales bajo un peronismo con capacidad de gestión y visión de futuro.

La Plata, 24 Feb (Por InfoGEI).-El movimiento surge como respuesta a lo que sus promotores califican como un “ajuste brutal y cruel” por parte del Gobierno nacional. Según su comunicado oficial, la propuesta busca “reconstruir la esperanza popular” frente a un modelo basado en la especulación financiera, la concentración de la riqueza y la entrega de recursos a intereses extranjeros.

El documento subraya la necesidad de “escuchar, analizar las causas de la derrota nacional y recuperar la agenda de las mayorías”, al tiempo que destaca la importancia de “redefinir el proyecto histórico del peronismo con una mirada de futuro”.

En este contexto, Kicillof es señalado como una figura clave en la resistencia provincial ante las políticas de recorte y desregulación de Milei. El manifiesto lo describe como “el escudo y la red que protegen los derechos de los bonaerenses frente a un Estado nacional ausente”.

Además, critica la actitud del Gobierno central, sosteniendo que “mientras la Nación se desentiende de sus responsabilidades, la Provincia busca mitigar el impacto social de un mercado completamente desregulado”.

Convocatoria transversal

El movimiento invita a sumar a todas las fuerzas democráticas, populares y progresistas, con el propósito de “evitar la resignación y movilizar al pueblo”. Entre sus principales ejes se encuentran la defensa del trabajo y la producción agroindustrial, así como la promoción de políticas públicas que equilibren desarrollo económico con justicia social.

“Queremos ser la herramienta que demuestre, con hechos concretos, que hay otra forma de gobernar: con compromiso, transparencia y políticas a favor del pueblo”, sostiene el manifiesto.

Construcción de lo posible

Con un discurso que remite a la tradición peronista, el texto concluye con un llamado a “construir un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”, destacando la importancia de un peronismo que “abrace al pueblo y se enfoque en recuperar el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”.

El documento, (Ver texto completo y firmas)  cuenta con el respaldo de una extensa lista de intendentes, legisladores, sindicatos y organizaciones sociales y políticas, como no se veía desde la gestión del ex presidente Néstor Kirchner entre 2003 – 2007. (InfoGEI)Ac

Compartí esta nota