CAÍDA EN CONSUMOS POPULARES

Mate amargo

El consumo de leche, carne vacuna y yerba mate registró en el último año valles históricos en Argentina, con los niveles de demanda interna más bajos en más de un siglo. Son productos emblema de los hogares, por consumo cultural y por escala de producción local. Sin embargo, su destino actualmente está orientado a la exportación y su baja en el comercio interno parece ser un signo de época. Un informe realizado entre dos fundaciones, Encuentro e Innovación con Inclusión, sobre el consumo de leche, carne y yerba mate en el país durante 2024 arrojó indicadores alarmantes en materia alimenticia.

«En relación al consumo de leche per cápita fue el más bajo de los últimos 34 años; asimismo, el dato de la carne vacuna por habitante es más desalentador aún: los números del 2024 indicaron que fue el segundo más bajo que existe registro (1914). También, las ventas de yerba mate en el mercado interno cayeron 9,2% y fue el más bajo desde 2016», señala el documento.

Tanto en los lácteos como en la yerba mate y en la carne encontramos que la producción bajó, pero el consumo cayó mucho más. «Cómo se explica que la producción cayó menos que la caída del consumo bueno porque parte de la caída de la demanda fue compensada por las ventas al exterior. Sí, de nuevo, las carnes, los productos lácteos y la yerba tuvieron un crecimiento bastante importante de las exportaciones en torno al 8%, 9% y 10%, según el caso», explica Gastón Alonso, economista jefe de la fundación Innovación con inclusión.

Compartí esta nota