Gustavo Albretch

“Este cura siempre va a pelear por el más necesitado”

 El párroco local visitó Radio Rojas en el marco del Mes de San Francisco, cuya festividad se llevará a cabo el 4 de octubre, con la habitual procesión y misa – En El Nuevo en Radio, el padre Gustavo reafirmó su convicción sobre el rol social de la Iglesia

 

“Hace tres años que estoy en Rojas y nunca hicimos la novena, sino que llevamos adelante el Mes de San Francisco. A lo largo de los años, también hemos hecho el recorrido de toda la ciudad con el Santo, y hemos pasado por todo el distrito, llegando a lugares realmente muy importantes, a donde nunca había ido el Santo, por lo cual estamos muy felices de ese camino”, refirió en los estudios de Radio Rojas el padre Gustavo Albrecht, párroco de nuestra ciudad, justamente en el marco de una nueva Fiesta Patronal, bajo la advocación de San Francisco de Asís.

En ese sentido, Gustavo reafirmó una vez más impronta social que debe caracterizar la misión eclesiástica: “Este año, hablando con la comunidad, y teniendo en cuenta cómo está la situación, pensamos que el Santo debía recorrer lugares sobre todo marginales, donde en los que se necesita la voz de San Francisco y ser escuchados. Por eso empezamos este mes visitando a los enfermos en el hospital, también estamos haciendo el recorrido por los hogares geriátricos y tuvimos el sábado, como siempre, la bendición de las mascotas en la puerta del templo”.

Mientras tanto, explicó otras características del Mes de San Francisco: “Por su parte, el miércoles de la semana que viene, a las 10:30, haré la misa en la capilla del cementerio para rezar por todos los difuntos. En tanto el jueves me voy de nuevo al basural para estar con las familias que están allí. Ya estuve en una oportunidad y me han contado sus realidades, y considero que es importante que sepan que hay alguien que está rezando y ocupándose de ellos, en este caso en lo espiritual, porque como decía la Madre Teresa de Calcuta, ‘no hay pobreza más grande que la del amor’, porque lo de lo material, de alguna manera, se puede solucionar. Pero el amor es esencial”, refirió el sacerdote.

Ya acercándose al tramo final del programa patronal, la Semana de San Francisco, explicó que “en la Semana de San Francisco también iremos a Roberto Cano, que es un lugar donde hay muchas personas resiendo, y voy oficiar misa a las 18:00 horas, en la ermita de la Virgen. Y el martes anterior al Día de San Francisco, vamos a realizar la misa en la casa de una familia que ha perdido a sus seres queridos, en el barrio CECIR, una familia que no era muy católica, pero cuando se los propuse les pareció que era significativo para ellos y para la comunidad que los acompaña. El 4 de octubre haremos la procesión a las 17 horas con el Santo, vamos a entrar a los hogares, en la guardia del hospital para que los estén allí lo puedan saludar, y a las 18 vamos a continuar con la misa, que será especial porque van a cantar personas de otras religiones: tendremos el canto de la Virgen y de San Francisco. Será algo muy lindo porque lo tomo como una forma de unión de la comunidad, que es lo que tanto necesitamos”.

 

“HOSPITAL DE CAMPAÑA”

“Lo que buscamos siempre es que la gente tenga otra palabra, distinta de lo que escuchamos todos los días; la palabra a la que yo llamo de consuelo, para que se puedan refugiar también en Dios, sobre todo en estos momentos tan difíciles. Los años anteriores se vivieron cosas hermosas, la gente acompañó,  y este año espero lo que en definitiva veo todos los días en las calles, en las misas. Es un día importante porque es nuestro Santo Patrono; pero también confío en que la gente sepa que la iglesia tiene siempre sus puertas abiertas. Desde que llegué quise que sea como dice el Papa Francisco, un ‘hospital de campaña’, y creo que está pasando eso, sin dejar de subrayar en que tiene sus inconvenientes, porque hay mucha gente que se resiste a que otra gente entre. Pero saben que este cura siempre va a pelear por el más necesitado”.

 

UN OBJETIVO PRIORITARIO

“El año pasado hicimos para la Patronal un servicio de cantina, pero este año no lo haremos por una cuestión económica: estamos enfocados en el viaje que haremos con los chicos a la Basílica de Luján y Tierra Santa, y lo haremos con los chicos de las capillas más periféricas, que no conocen cosas tan lindas como esas, y de allí que estamos haciendo un esfuerzo por eso, y toda la ayuda que vamos recibiendo es para los chicos. Para juntar fondfos sacamos a la venta una rifa de una mesa servida. Por eso este año el tema de las Fiestas Patronales lo llevé por ese lado: sacarles una sonrisa a los chicos. Sería un viaje de 160 personas y significa un costo grande”.

 

EL EJEMPLO DE FRANCISCO

“Nosotros, como Iglesia, tendríamos que ponernos en esos zapatos, pero hay cosas que podemos hacer y hay cosas para las que realmente no es el momento. El hecho de enfocarme por el lado de los más necesitados me ha llevado a tener ciertas resistencias con algunos grupos. Pero tengo en claro que el Evangelio va por ese lado, por que Jesús vino a buscar a los pecadores y los marginales. Sé que el disgusto va por otro lado porque hubo varias misas en las cuales hubo gente que se levantó y se fue enojada. Pero voy a ser fiel a la verdad. El Papa Benedicto decía una verdad que siempre repito en la misa: aunque volvamos a ser doce la verdad tiene que ser dicha. Hay cosas que uno dice que son para despertarnos, para confrontar con cómo estamos viviendo; si veo que mi hermano está necesitado pero yo sigo en la mía, y vengo a la iglesia y no me pasa nada, tendría que moverme un poquito, en lo que pueda, y no lo digo sólo desde lo económico: lo digo desde ver qué puedo hacer para que ese hermano que está sufriendo la pase un poquito mejor”.

 

EL ATAQUE AL PAPA

“Los ataques que ha recibido el Papa por parte de ciertas personas me duelen, sobre todo porque hoy tenemos una violencia muy grande en las redes, en los medios de comunicación. Me guste o no la opinión del otro, tiene que estar el respeto siempre; porque no todos pensamos igual, no a todos nos gusta lo mismo, y esa es la mayor riqueza. A veces les digo a los niños del colegio, sobre el tema del bullying y las diferencias, que la ensalada de fruta es rica porque tiene todas las frutas, mientras que si la naranja le dice a la banana que es mejor porque tiene vitamina c, no se da cuenta que la banana tiene potasio, y el discutir eso es una locura, porque cada uno aporta en la vida lo que tiene. Hay que respetar, me guste o no la opinión del otro, pero no cruzar esas líneas tan fuertes y bajar ciertos comentarios que uno encuentra día a día. Ojalá tomemos conciencia y bajemos los discursos, porque no veo que exista en las redes o en los medios un pedido de perdón, y todo eso nos lleva a vivir cada vez más peor. Ojalá cada uno ponga esa gotita de paz, de amor, de luz en esos lugares, en vez de generar más oscuridad, más discordia y más desunión”.

Compartir esta nota